Banda Conmoción se presentará en el festejo de Carnaval de Mendoza, en el Espacio Cultural Julio Le Parc. La entrada será libre y gratuita. Participarán murgas, comparsas y agrupaciones que llenarán de ritmo esta gran fiesta.
Para conocer más sobre esta banda colorida, que llega del vecino país nuevamente, Diario UNO habló con uno de sus músicos, el trompetista Pablo Morales, quien la presentó: "Hacemos música festiva principalmente de raíz latinoamericana, también tiene toques balcánicos, realizamos un viaje musical que pasa por diferentes estilos musicales. En esta ocasión el público que nos pueda ver podrá escuchar música negra del Perú, Porro y Fandango de Colombia, música de la Fiesta de la Tirana, entre muchas cosas más, principalmente música para bailar, saltar y gozar".
Desde sus inicios, Banda Conmoción desarrolla un trabajo estético innovador y bellamente concebido, construyendo su formato instrumental acústico en la conformación de banda de bronces, desarrollando su quehacer musical al interior de la compañía de teatro Mendicantes e interpretando temas tradicionales del norte de Chile.
Con el paso del tiempo fue sumando a su trabajo musical-escénico la fiesta latinoamericana y universal, destacándose por su fuerte, colorida e integral puesta en escena, con la que logra traspasar a su público el espíritu presente en las manifestaciones de la tradición y consigue conquistar a una audiencia transversalmente etaria: niños, jóvenes, adultos y tercera edad.
La trayectoria de Banda Conmoción incluye diversas giras al extranjero, lo que le ha permitido difundir la música tradicional en diversas ciudades de Francia, España, China, Alemania, Colombia, Perú y Argentina.
Recientemente, lanzó su 4ª y festiva producción musical titulada Festejos, un disco inspirado en los más destacados ritmos de las fiestas populares latinoamericanas. El porro Colombiano, el festejo del Perú, el merengue de República Dominicana, el huayno y la cacharpaya son sólo algunos de los sonidos de esta atractiva nueva propuesta de Sonido Esencial.
-¿De quién fue la idea de formar una banda con este estilo?
-La banda nació hace 16 años en la compañía de teatro Mendicantes haciendo música para teatro, en un momento de la historia en la compañía sucedió que la obra que se estaba rodando paró. Fue entonces que, como la banda ya estaba armada, quiso continuar su propio camino integrando a los bailarines y actores que quisieron sumarse al proyecto Banda Conmoción. Por eso es que la banda mantiene una puesta en escena muy ligada al teatro y la danza.
-¿Cuántos músicos integran la banda? ¿Es fácil ser tantos?
-Músicos somos en total 19 sobre el escenario, pero si sumamos a los técnicos, sonidistas, iluminador y visuales, por lo general, viajamos 26 personas, todas con una personalidad muy diferente. Cuando salimos de gira, tratamos de pasarla bien, conocer los lugares que visitamos y compartir con su gente. Por lo general, tenemos una buena convivencia, el sonido de la banda siempre fue con muchos músicos tocando. Esa es la gracia, estando todos suena el "sonido esencial".
-¿Cuándo fue la última vez que estuvieron en Mendoza y cómo fue la recepción de la gente?
-La última vez fue para el cierre del Carnaval 2017 y la conexión con la gente fue espectacular, ese día compartimos con agrupaciones locales y el público, que es bastante familiar, pudo pasarlo bien al igual que nosotros.
-¿Tienen bandas referentes de Latinoamérica?
-Claro que sí, la banda tiene muchos referentes, las bandas del norte de Chile, Perú y Bolivia, las bandas de Colombia, por lo general en Latinoamérica, las bandas de pueblo son quienes llevan la alegría y el festejo en todos sus sentidos a las fiestas. Eso es parte de lo que la banda intenta recopilar y hacer en sus composiciones. Si nos vamos para atrás, a mi modo de ver las cosas, Violeta Parra y Víctor Jara son personalmente los maestros, tanto en su música como en sus letras.
-¿Cómo es la recepción del público argentino hacia la música que hacen?
-Excelente. La familia siempre puede participar. Recuerdo que muchos niños terminaron bailando junto con nosotros y ese es el espíritu que siempre intentamos transmitir, un espectáculo para toda la familia.
-¿Cómo es la movida de este cuarto disco?
-Bueno, nuestros discos están en todas las plataformas digitales, pueden llegar a ellas desde nuestra página web www.bandaconmocion.com o buscarnos directamente en las mismas plataformas.