La variedad de fuerzas políticas que integrarán el Concejo planteará enfrentamientos en cuanto a los temas seguridad, instalación de comercios y ordenamiento del tránsito.

De qué se ocuparán los nuevos ediles que ganaron las elecciones en la capital mendocina

Por UNO

Con la variedad de fuerzas políticas que compondrán el Concejo Deliberante de la Ciudad de Mendoza en el 2014, llegarán sin duda los enfrentamientos por los distintos temas que ocupan a los ediles. Es que a la supremacía radical que reinaba hasta el domingo, hoy se le debe sumar una derecha fortalecida por el escaño que el PD-PRO le ganó al oficialismo, y el ingreso de la izquierda, representada por Macarena Escudero (FIT). El paisaje político será, al menos, diverso.

En cada sector se priorizan algunos temas que le interesan a los vecinos por sobre otros. Pero en general, las preocupaciones giran en torno a un puñado de ejes temáticos. La seguridad es el que reúne a todos los partidos, aunque cada uno tenga propuestas diferentes. Pero también los ocupará el ordenamiento de los usos de la ciudad y el código de edificación urbana, la creación de una policía municipal y la promoción de los artistas y la cultura. La izquierda, por su parte, quiere instalar la idea de que un concejal gane lo mismo que un docente, y el PJ, de la mano de Sebastián Tapia, busca llevar el Concejo Deliberante a los barrios e impulsar la banca del vecino.

En tanto, Gustavo Senetiner (PDPRO) quiere abocarse a la reorganización integral del tránsito.

Propuestas de cada partido

Rodolfo Suárez

UCR

Llevará adelante un debate acerca del código de usos, es decir sobre qué es lo que se permite instalar comercial e institucionalmente y qué no en la Ciudad ,y adaptarlo al código de edificación urbana. Esto sobre todo por las protestas de los vecinos sobre la instalación de locales de diversión que son habilitados como restoranes y pubs y que luego permanecen abiertos hasta la mañana funcionando como boliches.

Propone realizar un código de convivencia y solidaridad urbana, que incluya las normas que se deben respetar.

Otra de sus ideas es la de impulsar la carrera de músicos locales, proponiendo que por cada músico foráneo toque uno local, a las productoras se las beneficiará con una reducción en los impuestos.

En cuanto a la Seguridad, el presidente del Concejo Deliberante explicó que se están instalando 51 cámaras nuevas, por cuenta del municipio. Así, habrá una cámara por cada 400 habitantes, mientras que el estándar es 1 cámara cada 1.000 habitantes. También se impulsa la poda de árboles que impidan el correcto funcionamiento del alumbrado público.

Gustavo Senetiner

(PD-PRO)

Quiere proponer un Plan integral de reordenamiento del tránsito.

Busca impulsar la limpieza de las calles y el reciclado de residuos urbanos.

Se inclina por la creación de la policía municipal, coordinando con las fuerzas de seguridad provinciales.

Instalar los “senderos seguros” a la salida de las escuelas. Más preventores.

Se opone a las excepciones al código de edificación, para evitar la instalación de grandes edificios o de grandes negocios en las zonas residenciales.

Macarena Escudero

(FIT)

Apuesta a que los concejales ganen igual sueldo que un docente. Dice : “Creo que hay que ir contra una casta de políticos que ganan más que los trabajadores”.

Quiere derogar una resolución del año 1979 por la cual no se deja trabajar a los artistas callejeros, permite quitarle sus elementos de trabajo (por ejemplo, los instrumentos a un músico) y colocarles multas de hasta 5.000 pesos.

Propone realizar una investigación hacia adentro del municipio para averiguar las condiciones de trabajo de los municipales, quieren que los trabajadores sean pasados a planta y ganen un sueldo equivalente a la canasta familiar.

Reclama un plan de vivienda acorde a las necesidades de los vecinos, sobre todo para aquellos que residen en los barrios del Oeste y en la Cuarta Sección.

En cuanto a la seguridad, dice que desde el FIT buscan desbaratar las mafias que subsisten gracias a la connivencia policial. “Estamos convencidos que los grandes negociados del robo de autos, el narcotráfico, y la trata de  personas sólo puede realizarse con la complicidad de la policía, hay que terminar con esto”, aseguró Escudero.

Sebastián Tapia

(FPV)

Mociona por un cronograma de visitas del Concejo Deliberante a los barrios de la ciudad para escuchar propuestas de los vecinos.

Plantea poner el valor a la banca del vecino y que no deba pedirse autorización al presidente del HCD para hacerlo.

Pretende revisar las habilitaciones de locales de diversión nocturna en zona de calle Arístides, San Juan y Siria y Alameda.

Se ocupará de la clasificación y reciclaje de residuos urbanos.

En cuanto a la seguridad, revisará criterios de instalación de cámaras de seguridad y preventores.