Por Daniel [email protected]
Por Daniel [email protected]
Pasaron sólo cuatro meses de las elecciones legislativas, sin embargo eso no impide que los partidos mendocinos ya comiencen a pensar en sus candidatos a gobernador para el 2015, además de los posibles presidenciales.
Para comandar la NaciónEl radicalismo mendocino cuenta con dos precandidatos a presidente: Julio Cobos y Ernesto Sanz.
Ambos, desde hace más de un año están haciendo sus tareas para llegar a ese lugar. El primero de ellos fue elegido diputado nacional, como una forma de obtener una catapulta que lo ponga como el candidato a presidente.
Cobos, desde que asumió en el Congreso en diciembre ha tenido reuniones con varios protagonistas de la esfera política nacional. Una de ellas fue con el sindicalista Hugo Moyano, antiguo enemigo de Cobos y de todos aquellos que fueran opositores al gobierno nacional y que hoy esos papeles se invierten, ya que tras su pelea con la presidenta Cristina Fernández, se ha reunido con el mendocino, pero también con Mauricio Macri y el socialista Hermes Binner.
No obstante, Cobos, mientras prepara su terreno para ser el candidato del radicalismo y de una alianza con otros partidos, también debe repartir su tiempo como diputado nacional, donde hasta el momento figura como firmante en tres proyectos solamente.
Su rival interno es Ernesto Sanz. El sanrafaelino, conciente de la atracción de votos que tiene Cobos, se dedicó en el 2013 a construir poder político dentro del partido. Así fue como quedó elegido presidente del partido.
Sin tanta aparición en los medios como es el caso de Cobos, es uno de los principales opositores al Gobierno dentro del congreso. En el mismo tiempo que Cobos, ha presentado sólo un proyecto más.
Ambos ya tienen un antecedente siendo competidores entre ellos. En el 2011, ambos buscaron ser candidatos a presidente por el radicalismo pero los dos quedaron afuera de la carrera que ganó Ricardo Alfonsín, que luego, en las generales, perdería a manos de Cristina Fernández.
En la provincia también hay nombresNo sólo para la Nación hay nombres. El justicialismo tiene a varios competidores en la pista de largada y gran parte de ellos intentan ganar el consentimiento del gobernador Francisco Pérez.
Mientras las diferencias entre el gobernador y su vice, Carlos Ciurca, se acentúan, el primero de ellos está decidido a fortalecer su sector y por eso varios se anotan para sucederlo.
En casa de Gobierno se nombra al ministro de Transporte Diego Martínez Palau, a su par de energía Marcos Zandomeni, al titular de Hacienda Marcelo Costa y a Guillermo Elizalde, de Ambiente. Entre ellos también aparece el nombre del titular de Irrigación, José Luis Álvarez, quizá el menos conocido de todos.
Por el lado del sector azul, el candidato fijo es el senador Adolfo Bermejo, quien en las últimas elecciones para el mismo cargo era un candidato fijo hasta que le bajaron el pulgar desde la Casa Rosada.
Integración, que domina el Sur provincial lo prefiere a Omar Félix, el ex diputado nacional que tras no lograr renovar su banca en el Congreso fue premiado con un lugar en el directorio de YPF.
Por el lado del sector de Ciurca, aparecen los nombres de Rubén Miranda (Las Heras) y del actual diputado nacional, Alejandro Abraham aunque hoy el sector está más concentrado en recuperar el poder que ganó en la interna del PJ y que fue minado en las generales de octubre.
Por el radicalismo, el candidato fijo es el intendente de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo, aunque un par de escalones más abajo aparecen los nombres de Mario Abed, intendente de Junín y el de la senador nacional, Laura Montero.
En tanto, los demócratas están divididos entre aquellos que apoyan seguir en alianza con el Pro, como Mauricio Macri y los que buscan agruparse, junto a algunos justicialistas, detrás de la figura de Sergio Massa. En el grupo de los primeros aparece el ex diputado nacional Omar De Marchi; en los segundos, el intendente de San Carlos, Jorge Difonso.