El gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo y el ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, inauguraron el Complejo Penitenciario Federal VI, ubicado en Ruta Nacional N°7, frente a la cárcel Almafuerte I. Hasta allí llegaron los ministros de la Suprema Corte de Mendoza, Jose Valerio y Dalmiro Garay y el presidente Jorge Nanclares; además del procurador general de la Corte, Alejandro Gullé; el ministro de Seguridad, Gianni Venier y el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Lisandro Nieri.
Luego del acto inaugural, el gobernador tomó la palabra y dijo: "La única inversión en cárceles que se ha hecho en el país es esta, desde el 2011 que en el país no se hacía una cárcel y eso es mérito del gobierno de Macri. El estado esta volviendo a funcionar en servicios básicos. Esta construcción es representativa ya que se certificó un avance de obra que no era real, tuvimos que volver a armar contratos y pudimos sacar adelante juntos con la nación este proyecto y contratar a otra empresa para poder terminar la obra, y seguimos avanzando porque probablemente pronto podremos habilitar otro pabellón, el Gobierno de la provincia esta haciendo inversiones millonarias en infraestructura carcelaria en San Rafael y en distintos puntos de Mendoza. Acabamos de terminar obras en El Borbollón que es la cárcel de mujeres con una calidad envidiable".
Personas privadas de la libertad que estudian y trabajan
En referencia al trabajo realizado por la gestión, Cornejo aclaró: "Creemos en esta política, estamos orgullosos de este tiempo de gestión, con buenos resultados de seguridad y justicia con el sistema penitenciario como un actor clave en nuestra política de estado. En 2015 habían 3.700 personas privadas de la libertad, el sistema estaba totalmente relajado, ninguna estudiaba ni trabajaba y los sistema de violencia eran altísimos con varias muerte por año al interior del sistema penitenciario. Hoy, dos años y 10 meses después, hay casi mil personas más privadas de la libertad, el universo ha crecido mucho, al igual que el uso de pulseras electrónicas cumpliendo condenas en prisión domiciliaria".
----> Insistieron en que los jueces paguen ganancias
Celeridad en las condenas
"De todos los privados de la libertad, la mitad efectivamente trabaja o estudia y algunas hacen ambas cosas, y con ese instrumentos tienen beneficios para el periodo de prisión condicional. Además debo decir que en dos años hemos lamentado una sola muerte dentro del sistema. Cuando asumimos un tercio estaba con condena y el resto estaba en proceso con promedios de causas judiciales de alrededor de 4 años con apelaciones en la corte y en la sala penal. Hoy después de todas las reformas procesales que hemos hecho en conjunto el poder ejecutivo y el poder judicial, tenemos en proceso un poco más de un tercio y el resto esta con condena efectiva", agregó el mandatario provincial.
"Hoy en la sala penal del poder judicial, están al día las causas y agradezco a Jose Valerio por ello, los procesos llevan menos de un año. Todas estas cifras que he dado hoy son certificables, no como antes que se decían cosas invocando los derechos humanos, hoy efectivamente el sistema esta mejor preparado para la resocialización para darle otra oportunidad a quienes cometieron delitos, y esa oportunidad solo se da con una buena gestión del estado y con orden administrativo", sumó el Gobernador.
Para finalizar, Cornejo recordó: "Se que falta mucho y no estamos en el óptimo, tenemos más por hacer y para mejorar, el sistema de inteligencia del Estado hoy esta más previniendo delitos que reprimiendolos, y eso es resultado de una buena organización. Trabajar en forma conjunta con menor desidia estatal, es el camino. Hoy en Mendoza la justicia funciona mejor y en el ámbito federal se están cubriendo lugares que estaban vacantes, esto va en búsqueda de una armonía social y buena convivencia".
Reinserción social
A su turno, el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la nación, Germán Garavano, tomó la palabra y dijo: "Este era un complejo penitenciario que estaba destinado al fracaso por no poder concretar las obras, pero con el esfuerzo del Gobernador y de todo su equipo junto al personal del ministerio de justicia de la nación logramos revertir la situación. Para mi es un honor participar de esta inauguración y agradezco a todos los que trabajaron para concretar este proyecto".
"Hay más de 120 personas que ya están trabajando aquí y que fueron trasladados e hicieron un esfuerzo muy grande para estar aquí. Queremos trasladar la cárcel de Devoto a Marcos Paz y en Neuquén también sacamos una cárcel del centro urbano. La finalidad del sistema penitenciario es buscar la reinserción social de las personas que cometieron un delito para que salgan de una vez por todas de ese ámbito", agregó el funcionario nacional.
Para terminar, Garavano comentó: "Hemos desarrollado en estos tres años controles electrónicos, hoy hay más de 3 mil personas siendo monitoreadas en todo el país con estos dispositivos, esto no solo evita costos sino que también genera mejores oportunidades de reubicación social, estamos abordando una política integral de seguridad, justicia y tratamiento penitenciario que va en linea con la que esta desarrollando Cornejo y que ha dado tan buenos resultados".
Detalles de la obra
El Centro Federal Penitenciario Cuyo estará destinado a procesados y condenados por la Justicia Federal con asiento en Mendoza que se encuentren en establecimientos penitenciarios provinciales. También se ha previsto recibir en las instalaciones a los procesados y condenados por la Justicia provincial considerados de alto riesgo. Se les brindarán las condiciones inherentes al tratamiento que indica la ley y garantizando la provisión de higiene, vestimenta, ropa, alimentación, seguridad y asistencia profesional.
El diseño de la obra tuvo en cuenta el concepto de cárcel como un lugar de reinserción social y no de reclusión. De esta manera, se tienen previstos sectores destinados a la educación y al trabajo, y sectores diferenciados para procesados y condenados.
En los 32.000 metros cuadrados de superficie bruta, confluirán el Instituto Penitenciario Federal de Cuyo para varones, con 392 plazas; el Instituto Correccional de Cuyo para Mujeres, con 112, y el Instituto Abierto, con capacidad para 32 internos.
Esta obra forma parte de un grupo importante de construcciones destinadas al rubro Seguridad y Justicia cuya inversión asciende a $2.475 millones e incluye Almafuerte II, Infope, ductos de seguridad en San Felipe, Morgue Judicial, la ampliación de la Unidad N°3 de mujeres en El Borbollón, la Alcaidía de Tunuyán y el nuevo establecimiento depurador de Cacheuta.
Fuente: Diario UNO de Mendoza