Sin dudas el sector de transporte dará el mayor golpe en la medida de fuerza impulsada por el líder de la CGT opositora, Hugo Moyano; el titular de la CTA Pablo Micheli, y el secretario general del gremio de los gastronómicos, Luis Barrionuevo. Los efectos del paro se harán sentir en áreas de servicios claves y sobre todo ligadas al transporte. Con los camioneros adheridos en masa, será imposible la distribución de cargas en todo el país. Y el obstáculo será mayor ya que los gremios de empleados de expendedoras de combustibles también acatarán la huelga. En Mendoza, el Sindicato del Personal de Estaciones de Servicio adelantó que se sumará a la medida, por lo que dejará sin la posibilidad de cargar naftas a particulares aunque se garantizará la distribución a ambulancias, patrullas y autobombas. El transporte aéreo también se verá afectado luego de que los técnicos aeronáuticos, despachantes de aeronaves y controladores de tránsito aéreo agrupados en ATPA informaran su adhesión a la huelga nacional. Como adelantó Diario UNO en su edición de ayer, el Sindicato de Personal de Micros y Ómnibus de Mendoza (Sipemom) estima que entre colectiveros el paro tendrá “de un 70% para arriba de acatamiento”. Es decir que de los 1.200 micros que cada día circulan por la provincia sólo 360 choferes continuarán con los recorridos habituales si la adhesión es sólo del 70%. La huelga afectará al transporte urbano y de media y larga distancia provincial. A esos choferes se sumará un alto porcentaje de empleados de la Empresa Provincial de Transporte. Aunque el ministro de Transporte, Diego Martínez Palau, manifestó que los representantes no se han pronunciado aún a favor de la medida, el delegado sindical de los choferes de troles había adelantado a UNO que acatarían la propuesta del sindicalismo opositor. “Sabemos que hay una gran mayoría que va a adherir”, advirtió ayer Jorge Chávez. Con ese panorama Mendoza se verá paralizada en varios frentes. Para paliar uno de esos, el ministro de Transporte adelantó que el Ejecutivo provincial garantizará el 20% de frecuencias. “Hemos tenido una reunión la semana pasada con la gente de AUTAM (Asociación Unida de Transporte Automotor de Mendoza) donde hemos previsto lo que la ley establece, que es el 20% de las frecuencias mínimas. Es un servicio mínimo para garantizar que aquellas personas que necesiten viajar lo puedan hacer. Eso se va a trabajar también con los representantes gremiales de cada línea”, explicó Martínez Palau en diálogo con Canal 7. Al aire en Noticiero 7, el ministro detalló: “La frecuencia mínima es menos que un día domingo, cuando funciona generalmente el 40 o 50%. Trataremos de planificar el servicio en aquellos horarios más complejos, que son a principio de la mañana, al mediodía y a la tarde”.
Momento de críticas El ministro de Transporte no escatimó en críticas a los “vivos” que puedan llegar a impedir la circulación de los micros. “Vamos a trabajar fuertemente con el Ministerio de Seguridad para garantizar que los choferes que quieran salir a trabajar puedan hacerlo. Pero entendemos que siempre aparece algún vivo que puede generar algún tipo de perturbación, así que llamamos a la reflexión”, señaló. Martínez Palau adelantó que se generarán “condiciones de seguridad en los controles de los colectivos y en algunos puntos estratégicos de la provincia”. “Lo demás depende un poco de la conciencia social. No podemos tener un policía en cada colectivo”, cerró mientras admitió que si manifestantes impiden la circulación del 20% mínimo, el Gobierno no tiene un plan B.
Sectores que no adhieren En plena paralización. Algunos gremios decidieron no adherir a la medida de fuerza, entre ellos los que prestan servicios esenciales.
Habrá clases Maestros mendocinos no acatarán la huelga. Desde la Dirección General de Escuelas indicaron que los docentes y alumnos que no puedan llegar por otros medios a las escuelas tendrán la ausencia justificada.
Bancos atenderán A nivel nacional el gremio La Bancaria, que nuclea a los empleados de bancos públicos y privados, anunció que no participará en la huelga porque sus paritarias se desarrollan normalmente.
Comercios abiertos El centro de empleados de comercio de Mendoza anticipó que por el momento no ha resuelto acatar la medida de fuerza, por lo que la atención al público será normal en los locales.