Según lo que estipula la Ley Nacional 25.864, se deben garantizar como meta 180 días de clases, que en 2013 el Consejo Federal de Educación –conformado por las provincias– acordó elevar a 190. Esos números no pudieron alcanzarse por los 5 días de medidas de fuerza, las elecciones primarias, y luego de los miembros de la Junta de Disciplina, además de los días de capacitación a educadores y los impedimentos por las condiciones climáticas. Este año lo “ideal” era llegar a 183 días en primaria y a 180 en secundaria orientada y técnica, aunque ya son 6 jornadas menos por las huelgas (el 5, 12 y 13, y 25, 26 y 27 de marzo), además de las capacitaciones docentes previstas para los últimos meses de 2014, que apuntan a reprogramar, y los días que se perderán inevitablemente por nieve o Zonda.
Serán “estrictos” Ante este panorama y como ya lo había deslizado en algunos medios, Vollmer descartó que se usen los sábados y las vacaciones de invierno con esta finalidad, “porque las familias tienen organizadas actividades”, pero contó las estrategias pensadas luego de la resolución del conflicto por la negociación salarial: “Resumir la etapa de diagnóstico (cuando el docente conoce a los alumnos y repasa los contenidos); de los nuevos temas concentrarse en los contenidos importantes, y por último enfocarse en los chicos que tienen problemas de aprendizajes y con ellos evaluar la posibilidad de usar la semana posterior a la finalización de clases para brindarles apoyo”. En las secundarias el calendario culmina el 12 de diciembre, mientras en las primarias el 19: “Los chicos a los que les vaya bien en las instancias de evaluación no van a necesitar las clases de apoyo. La posibilidad está abierta para aquellos que presenten dificultades”. Fue en el lanzamiento del Programa de Terminalidad Educativa para Escuelas Técnicas Fines Tec, que se concretó ayer en el Le Parc, que la funcionaria avanzó sobre la rediagramación del calendario escolar ante la pérdida de días de cursados. Vollmer pidió lograr acuerdos con los padres para que los alumnos refuercen contenidos con algunas actividades en sus casas y manifestó que intentarán evitar que las jornadas institucionales ocupen días de actividad normal: “Vamos a ser súper exigentes y estrictos para que los chicos no pierdan clases por cualquier pavada”. La directora de Escuelas explicó que el plan de capacitación nacional de docentes ocuparía siete días: “Tuvimos la suerte de programar varias de esas jornadas en febrero, antes del inicio de clases, y las que restan las concretaremos cuando por algún motivo especial se resignen las actividades, por ejemplo, la Semana de la Primavera o al finalizar las clases. Veremos cómo se desarrolla el año”.
Faltan días ►Inicio anticipado. A fines de 2012, el Consejo Federal de Educación acordó con provincias como Mendoza que en 2013 se intentaría alcanzar un objetivo de 190 días de clases, y para lograrlo se adelantó el inicio del ciclo al 25 de febrero.
►No se llegó. En 2013 estaba prevista una meta de 180 días, pero en primaria se alcanzaron 177 días y en secundaria, 178.
►183 días es la meta en primaria, según el calendario escolar 2014 (se calcula restando sábados, domingos, feriados nacionales y provinciales, días no laborables y asuetos).
►180 días es la meta en secundaria, según el calendario escolar 2014 (se calcula restando sábados, domingos, feriados nacionales y provinciales, días no laborables y asuetos), pero 180 días de clases estipulados como mínimo en la Ley 25.864.
►6 días se perdieron por el paro docente, y podrían restarse a futuro días por contingencias climáticas y días por jornadas institucionales (que intentarán reprogramar).