Es el que presentaron como alternativa al oficialista, pero la cúpula partidaria reculó y cuando llegue a Diputados lo boicotearían.

Ahora la interna de la UCR les hace peligrar “su presupuesto”

Por UNO

Como en un casamiento en el que la novia se demora demasiado y los invitados empiezan a mirarse las caras preguntándose si se le rompió el zapato o si se arrepintió y piensa abandonar al novio al pie del altar. Ese era el ambiente que se vivía en la comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado. En este caso, “la novia” estaba representada por los senadores radicales, a los que se esperó más de una hora para que trajeran la alternativa de Pauta Presupuestaria 2014, que ya habían anunciado con bombos y platillos desde la semana pasada.

El motivo de la demora fue algo de lo que los radicales nunca pueden escapar: su propia interna. Es que mientras los senadores que responden a Enrique Vaquié y componen la Línea Federal se pusieron de acuerdo para otorgarle al Gobierno un endeudamiento por $750 millones, los radicales de Alfredo Cornejo, la gente de Laura Montero, e incluso la dirigencia del comité y el mismo Julio Cobos, pedían frenar la presentación. Querían más tiempo, más discusión y, lo principal, que esta idea no fuera presentada como elaborada por la UCR. Entonces, mientras el vicegobernador Carlos Ciurca, el presidente de Diputados, Jorge Tanús, y gran parte de los parlamentarios que conforman el arco opositor al Gobierno los esperaba en el edificio de calle Gutiérrez, ellos discutían a puertas cerradas en el comité.

Finalmente, los radicales de Vaquié llegaron con la propuesta y se pudo firmar el despacho de Hacienda. El PJ en pleno (diputados y senadores) recibió con los brazos abiertos la idea planeada por los senadores de la UCR y consensuada con el PD y el PRO. Pero lejos de terminarse, la pelea recién empieza. Si no hay acuerdo en el radicalismo (con Cornejo), el proyecto promete hacer agua en Diputados y convertirse ya no en una comedia de enredos, sino en una película francesa de final abierto.

“Qué hagan algo mejor”Que en el radicalismo no puedan ponerse de acuerdo no es ningún secreto. Ayer, mientras los que cranearon la alternativa la presentaban (principalmente César Biffi y Sergio Moralejo), otros que también participaron decían “si los cornejistas no la quieren, que hagan algo mejor. Esta propuesta es impecable”. Ya nadie oculta el disgusto.

Los senadores radicales salieron del paso diciendo que tendrán que seguir discutiendo en el seno del partido, y que por eso no llevaban la propuesta en representación de toda la UCR sino de su propio bloque en la Cámara Alta.

“Hemos trabajado mucho y con seriedad”, sostuvo Biffi, y agregó que uno de los principales argumentos del desacuerdo entre radicales es que hay quienes dicen que no es incumbencia de ellos elaborar un presupuesto alternativo al presentado por el Ejecutivo. “La verdad es que si lo que queremos hacer es una oposición responsable, tenemos que involucrarnos. La propuesta del Gobierno no fue seria, lo comprobamos cuando vino el ministro de Hacienda”.

Otro de los motivos de la falta de consenso radical fue el endeudamiento. Los senadores dicen que sólo permitirán 750 millones para financiar deuda vieja, y que los servicios de la misma no van por fuera de la pauta, sino que han sido incluidos en ella. Pero Cornejo y los cornejistas ya fueron implacables en Diputados: ni un peso para endeudarse. Otra vez, un radical contradijo al intendente de Godoy Cruz: “Cornejo le autorizó $3.000 millones a este Gobierno cuando era presidente del partido. A todos les otorgamos esa posibilidad”. En definitiva, todavía no se ha dado la última palabra y no se sabe cómo harán para que en Diputados no se trabe, porque el cacique godoicruceño es el que manda en el bloque radical.

Caritas felicesSi hubo caritas felices, esas fueron las del PJ. Es que tanto Ciurca como Tanús se presentaron en la comisión y fueron muy optimistas con respecto al proyecto. “Esto es una apuesta por la institucionalidad, lo más sano para Mendoza”, sostuvo el vicegobernador.

El proyecto radical►Números. Contempla un dólar a $8,40 en promedio. Una pauta inflacionaria de 35%. Otorga al Ejecutivo autorización para endeudarse por $750 millones sólo para el pago de deuda antigua.

►Frenos. Limita el ingreso de nuevo personal, excepto policías, penitenciarios, trabajadores de la salud y docentes. Destina el 35% de las regalías al Fondo de Infraestructura Provincial.