La suspensión de vuelos de domingo y lunes no fue por desperfectos en el radar de Aeroparque ni por una medida de fuerza. Denuncian falta de inversión.

Admitieron fallas y problemas en la comunicación aérea en el aeropuerto mendocino

Por UNO

La Fuerza Aérea reconoció que las cancelaciones de los vuelos del domingo y lunes en el Aeropuerto local se debieron a un desperfecto en el sistema de comunicaciones entre la torre de control y los pilotos y no a una falla en el radar de Aeroparque como informaron algunos medios locales.

El comodoro Oscar Daniel Soria, director regional de la Dirección General de Control de Tránsito Aéreo (DGCTA), confirmó a UNO que hubo una falla en el sistema de comunicaciones: “Se llamó a la empresa que correspondía para poder repararlo y esta misma mañana (por ayer) se terminó de solucionar el problema”.

Las fallas en el sistema tierra-aire implican que el piloto no puede recibir las indicaciones del control aéreo en tiempo real que incluyen, por ejemplo, el permiso de aterrizar en un determinado momento en tal o cual aeropuerto. Este problema –al suscitarse en el control de Mendoza afectó a todo el espacio aéreo de Cuyo– provocó la reacción de los trabajadores aeronáuticos, que salieron a denunciar una grave falta de inversión en equipamiento por parte del Gobierno nacional, más puntualmente la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), que depende del Ministerio de Transporte.

“Están emparchando y reparando para que siga funcionando pero la solución de fondo es la inversión. Quieren desviar el problema porque no fue una medida gremial como denunciaron algunos ni una falla en el radar de Aeroparque (Capital Federal). Aeroparque no tiene ese equipamiento sino que recibe la señal del radar de Ezeiza”, afirmó Fernando Gatica, coordinador nacional de ATE regional Cuyo en la ANAC. El reclamo por la falta de inversión es ya una constante desde hace al menos dos años, debido a los desperfectos y roturas del radar del Aeropuerto local, equipo que tiene más de 30 años de antigüedad.

Consecuencias

Vuelos de LAN que debían aterrizar en el aeropuerto El Plumerillo fueron desviados del espacio aéreo cuyano hacia el norte y unos 20 tramos fueron cancelados el domingo y lunes en el aeropuerto local, principalmente los operados por Austral y Aerolíneas Argentinas, ya que LAN siguió operando sin comunicación con la torre.

Los primeros indicios

La razón de las fallas está, dicen los trabajadores, en la antigüedad de los equipos. Algunos llevan 40 años en uso y otros, no menos de 20. “Los equipos de comunicación están obsoletos. El problema de la frecuencia del  equipo de comunicaciones se arrastra desde hace años. El domingo fue el punto culminante porque ya no había frecuencia para comunicarse con los pilotos y tomé la decisión de no brindar más el servicio porque no se podía brindar en esas condiciones. Queremos que la comunidad sepa en las condiciones en que estamos trabajando”, dijo a este diario Orlando Quiroga, vicepresidente de la Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo  de Cuyo y controlador aéreo desde hace más de 20 años.

Plan de emergencia

Ante la falla en las comunicaciones se debe aplicar un plan de contingencias para ampliar la seguridad aérea. “Son todas medidas contempladas a nivel internacional –tenemos la facultad de tomar esas medidas en casos extremos cuando los equipos no funcionan– e incluyen, entre otras cosas, modificar la separación entre vuelos”, explicó Quiroga. Si la falla se produce mientras el avión está en el aire, el piloto se limita a seguir el plan de  vuelo acordado con el controlador antes de perder la comunicación y aterrizar según lo ya estipulado.

Gatica aseguró que restringir el servicio fue “una medida en resguardo del sistema. Si nosotros seguimos avalando trabajar como pretenden, llegaremos a un momento en que correrá riesgo importante la seguridad de las  personas que vuelan”.

Sin control volaron dos aeronaves el domingo

Fernando Gatica contó una situación que se suscitó el domingo entre dos aeronaves debido a la falla en el sistema de comunicaciones aire-tierra: “Teníamos un vuelo comercial y otro privado, uno de Aeroparque a San Luis y otro de San Fernando, Buenos Aires, a San Luis. El control en Ezeiza se hace cargo de los aviones hasta casi el ingreso a San Luis, donde comienza nuestro servicio. Tenían enlace normal pero cuando derivan la comunicación al Centro de Control Aéreo de Mendoza, aquí nunca las escuchó a ninguna de las dos aeronaves. No solamente eso, como no tienen alcance de radar, tampoco las vieron. Volaron ambas a 80 millas en descenso sin ningún control, hasta que llegaron a las proximidades de San Luis y se comunicaron con el aeropuerto de San Luis. Al día de hoy no sabemos si esas aeronaves se comunicaron entre ellas (debe de haber sido eso) y así se separaron solas. Ese es un trabajo que debemos hacer nosotros, no los pilotos”.

40 años de antigüedad tienen varios de los equipos de comunicación que están en uso en el aeropuerto El Plumerillo.

20 vuelos aproximadamente fueron cancelados entre el domingo y el lunes por la interrupción del servicio que brinda el control aéreo.