Escándalo

La Fiscalía detectó cuatro delitos en el caso de los certificados truchos de la Liga Mendocina

Aunque no hay imputados, para el fiscal, los certificados de la Liga Mendocina fueron falsificados por una asociación ilícita que cometió fraude y lucró con bienes públicos. Los sospechosos

Lo que comenzó con una denuncia judicial por certificados médicos truchos a nombre de jugadores enrolados en la Liga Mendocina de Fútbol derivó en una investigación por cuatro delitos: asociación ilícita, fraude, falsificación de documento privado y peculado.

Aunque la Fiscalía de Delitos No Especializados no imputó a nadie -todavía-, están en la mira los cuatro denunciados: el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Maipú, Fabio Alenda; una médica y dos administrativas.

El caso, que inició con la denuncia de la cardióloga Marisa Torre -cuya firma y sello en los certificados médicos, aseguró, fueron fraguados-, está en manos del fiscal Juan Manuel Sánchez y no arrojará novedades hasta que termine la feria judicial de invierno, a fines de este mes.

Sindicato-de-trabajadores-municipales-de-maipú.jpg
El Sindicato de Trabajadores Municipales de Maipú, en la mira del fiscal investigador de los certificados médicos truchos de la Liga Mendocina.

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Maipú, en la mira del fiscal investigador de los certificados médicos truchos de la Liga Mendocina.

Certificados truchos en la Liga Mendocina: la pesquisa debe esperar

¿Motivos? El parate por la feria y la decisión del magistrado investigador de que ningún colega suyo tome la posta, de modo interino, durante el receso, por lo complejo de la pesquisa y porque él la conoce con pelos y señales. Desde el primer día.

Pero antes, pasaron cosas. Tras determinar la existencia de los cuatro delitos, el fiscal Sánchez elevó la causa en consulta al fiscal jefe, Sebastián Capizzi, para pedirle una instrucción: si la pesquisa debía continuar en esa unidad fiscal o debía ser enviada a los colegas de Delitos Económicos teniendo en cuenta la naturaleza de los delitos investigados.

La interconsulta Capizzi-Alejandro Iturbide, fiscal jefe de Delitos Económicos, alumbró la razonable conclusión de que el caso debía seguir en Delitos No Especializados, donde comenzó, por lo avanzado de la pesquisa y de la producción de pruebas, como la documentación recolectada en media docena de allanamientos y luego analizada por Sánchez. El traspaso hubiera sido como empezar desde cero. Y frustrante.

Liga Mendocina: la teoría del fiscal

La conclusión del magistrado investigador es inquietante. Para él, los certificados médicos tienen firmas y sellos falsos y fueron emitidos por una asociación ilícita liderada por Fabio Alenda con la colaboración de una médica y dos administrativas que trabajan en un centro de salud, el número 16.365 Plazoleta Ruttini, de Maipú.

Y esa condición de funcionarias públicas de las implicadas es justamente lo que llevó al fiscal a imponer, entre otras, la calificación penal de peculado, que se atribuye a quienes lucran, utilizando en beneficio propio, los bienes públicos que le han sido conferidos para ejercer la función.

Las víctimas del fraude fueron, para la Fiscalía, los padres de los chicos que pagaron por los certificados médicos que validaran el apto físico para jugar al fútbol.

También la Liga Mendocina de Fútbol podría ser considerada víctima de la asociación ilícita, pero eso estará por verse con el correr de la investigación. Por eso, el fiscal Juan Manuel Sánchez rechazó la pretensión de la Liga Mendocina de intervenir en la pesquisa penal como querellante particular. O porque acaso también resulte salpicada.

La Municipalidad de Maipú se presentó como querellante, según figura en el expediente judicial. Desde la intendencia se despegaron de cualquier responsabilidad penal.