Embed - TOCF Mendoza N°2 - Causa Ortego
"Atribuirles un rol es una manera de hacer un compartimiento estanco, pero en realidad cuando lo hacen interactúan, se relacionan, lo hacen en una faz dinámica. Nunca debe perderse de vista que el análisis debe ser global, de todos interconectados", detalló la fiscal del juicio.
Walter Bento, el líder
En un organigrama que exhibió durante los alegatos, la fiscal consideró que Walter Bento era el jefe de la banda no sólo porque "era el único que podía beneficiar a los detenidos" sino porque tomaba decisiones sobre qué tipo de favores judiciales iban a recibir quienes pagaban las coimas.
Un eslabón más abajo se encuentra Diego Aliaga, el hombre asesinado en junio de 2020 por un socio suyo, quien actuaba de nexo con el resto de la asociación ilícita: "Era informante de la policía para iniciar las causas de contrabando donde luego se pedían las coimas. Bajaba instrucciones directivas y opiniones al resto de los integrantes. Intervenía personalmente cuando abordaba a las personas a las que luego les iba a ofrecer arreglos judiciales a cambio de dinero".
Diego Aliaga.jpg
Diego Aliaga fue asesinado a mediados de 2020.
Según la teoría de la fiscal del juicio, un tercer escalón en la asociación ilícita "estaba integrado por los abogados Luciano Ortego y Jaime Alba", en rol de coordinadores. Finalmente, como miembros que tenían actuaciones esporádicas y reemplazantes se encontraban los abogados Matías Aramayo, Martín Ríos -ambos arrepentidos en la causa-, Javier Angeletti y Francisco Chato Álvarez, además del comisario de la Policía de Mendoza José Moncho Moschetti y el narcotraficante Walter Bardinella Donoso.