israel-estados-unidos-bombardeos-efe-2.jpg
Zona del aeropuerto de Ben Gurion, en Tel Aviv, en la que este domingo cayó un proyectil que causó seis heridos. Crédito: EFE/ Servicio De Emergencias Israelí Magen David Adom (mda).
El Ministerio de Salud hutí condenó los ataques como “una violación flagrante del derecho internacional humanitario” y pidió a la comunidad internacional que actúe para detener los “crímenes” de Estados Unidos e Israel en Yemen y Gaza.
Horas antes del ataque conjunto, los hutíes anunciaron la imposición de un “bloqueo aéreo global” contra Israel, enfocándose especialmente en el aeropuerto Ben Gurión. Advirtieron a las aerolíneas internacionales que suspendan sus vuelos al país “para proteger a sus pasajeros y aeronaves”.
Esta amenaza se produjo tras la decisión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de ampliar la ofensiva en Gaza y lanzar ataques contra países como Líbano. Como resultado, al menos seis aerolíneas, incluyendo Lufthansa, Air France y Air Europa, suspendieron sus vuelos a Israel por 48 horas.
►TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump reabrirá la cárcel de Alcatraz para delincuentes e inmigrantes en Estados Unidos
Estados Unidos intensificó ataques
Por su lado, los hutíes denunciaron decenas de bombardeos adicionales de Estados Unidos en varias regiones de Yemen, incluida Saná, donde 14 civiles resultaron heridos. Según los insurgentes, Washington intensificó su campaña aérea el 15 de marzo por orden de Donald Trump, con más de mil ataques aéreos desde entonces.
Estos ataques dejaron cientos de muertos y destruido infraestructuras clave como el puerto petrolero de Ras Issa, fundamental para la economía hutí.