También participaron chefs incluidos en la Guía Michelin Argentina y que habían formado parte de la denominada “Ruta Trasandina”, un puente gastronómico que une ambos lados de la cordillera. Entre ellos se destacaron Sebastián Weigandt (Azafrán, Mendoza), Gabriel Oggero (Crizia, Buenos Aires), Alejandro Vigil y María Sance (Casa Vigil), Josefina Diana y Juan Manuel Feijoo (Angélica Cocina), Flavia Amad (Osadía de Crear) y Juan Ventureyra (C. Bistró Ricitelli), además del chef Emiliano Yulita y el sommelier Maximiliano Pérez de El Mercado del Faena Hotel Buenos Aires.
La celebración contó además con la presencia de figuras clave de la escena chilena como Camila Fiol (Fiol Dulcería), Sebastián Jara (Karai), Pedro Chavarría (Demo), Benjamín Nast (Demencia), Juan Pablo Raide y Antonio Moreno, chefs actuales de Casa Las Cujas.
CASA LAS CAJUS 2.jpg
En el marco del 11º aniversario de Casa Las Cujas se realizó una nueva edición de la Ruta Trasandina.
Este aniversario no solo permitió reunir diversos talentos de la escena culinaria chilena y latinoamericana, sino que también promovió el trabajo conjunto, el intercambio de ideas y la construcción de redes entre cocineros y territorios. Casa Las Cujas se posicionó como un anfitrión estratégico en la conversación regional y local, potenciando a Santiago de Chile como protagonista de la gastronomía del continente y promoviendo el diálogo desde la cocina sobre identidad, sostenibilidad y comunidad.
Además, la celebración buscó consolidar al Barrio Patagónico en la comuna de Vitacura como un nuevo polo gastronómico, dando el puntapié en Chile a la llamada “Ruta Trasandina”, lanzada con gran éxito meses atrás en Buenos Aires y Mendoza por el empresario gastronómico chileno Max Raide. Esta iniciativa sumó como colaboradores a reconocidos chefs y proyectos vitivinícolas entre Chile, Argentina, Perú, Colombia, Venezuela, Bolivia y Ecuador, con el objetivo de construir una identidad culinaria común en torno a la Cordillera de los Andes y fomentar intercambios que trascendieran la frontera, tanto a nivel técnico como cultural.
CASA LAS CUJAS 3.jpg
En el marco del 11º aniversario de Casa Las Cujas se realizó una nueva edición de la Ruta Trasandina.
Desde su origen en la playa Las Cujas, en Cachagua, el restaurante mantuvo una propuesta coherente basada en el respeto al entorno, el sabor, la temporalidad de los productos y la cocina de playa. En este nuevo aniversario, celebró su visión convocando a una comunidad de cocineros que también creen en la cocina como una celebración del desarrollo local chileno.
Con esta tercera edición, la Ruta Trasandina reafirmó su compromiso con la integración culinaria de América Latina, destacando la riqueza de sus productos, la diversidad de sus tradiciones y la creatividad de sus chefs.
“Celebrar los 11 años de Casa Las Cujas con la Ruta Trasandina en Chile es una forma de proyectar nuestra identidad costera hacia una red latinoamericana de cocineros y territorios. Apostamos por una cocina auténtica, comprometida con el entorno y las comunidades. La Ruta Trasandina refleja ese espíritu: colaboración, producto local y una mirada transformadora de la gastronomía como herramienta cultural y social.”comenta Max Raide.