Para cubrir los costos

El Gobierno presentó un proyecto de ley para cobrar los operativos de rescate en casos de negligencia

Lo recaudado, según el proyecto de ley, estará destinado al Ministerio de seguridad y al menos la mitad a la Unidad Patrulla de Rescate y Auxilio de Montaña

Por UNO

El Gobierno envió a la Legislatura un proyecto de ley para facultar al Ministerio de Seguridad a cobrar un valor fijo por operativos de rescate cuando el beneficiado haya actuado de manera "negligente". Será una facultad legal, pero no compulsiva, es decir, se valorará cada caso en particular, según explicaron fuentes gubernamentales.

De acuerdo con la letra de la iniciativa, se tendrá en cuenta para el análisis la situación de riesgo asumido, las herramientas y equipos utilizados durante el despliegue de las fuerzas, los usos, costumbres, normas legales y la falta de cuidado del mendocino o turista que se haya puesto en una situación peligrosa.

Los fondos recaudados irán al Ministerio de Seguridad, y al menos la mitad de ellos será destinada directamente al fortalecimiento y operación de la Unidad Patrulla de Rescate y Auxilio de Montaña (UPRAM). La forma de determinar el monto del cargo será fijada por la cartera, dirigida por la ministra Mercedes Rus, hasta la conformación de la ley impositiva del próximo año.

Rescate en Alta Montaña.jpg
El Gobierno busca cobrar ciertos operativos de rescate donde prime la negligencia del beneficiado.

El Gobierno busca cobrar ciertos operativos de rescate donde prime la negligencia del beneficiado.

"El cargo por rescate propuesto tiene como principal objetivo fomentar la responsabilidad individual y colectiva en el uso de los recursos públicos. Al establecer este cargo, se busca que las personas tomen conciencia de los riesgos y costos implicados en las operaciones de rescate, incentivando un comportamiento más responsable en las actividades de alto riesgo, especialmente en las zonas de montaña", explicó el gobernador Alfredo Cornejo en el proyecto de ley.

"El cargo contribuirá a cubrir los costos operativos de los rescates, garantizando que los recursos públicos destinados a estas tareas se utilicen de manera justa, eficiente y responsable", agregó.

Los argumentos del Gobierno para el cobro de operaciones de rescate

El proyecto de ley firmado por el gobernador y por la ministra de Seguridad, Mercedes Rus, tiene una serie de argumentos basados, sobre todo, en el costo de los despliegues de los operativos. Advirtieron que las fuerzas que participan, los Cuerpos de lnfantería, Montada, la Unidad Patrulla de Rescate de Alta Montaña (UPRAM),Cuerpo de Aviación Policial (CAP), entre otras, están altamente especializadas y cuentan con operativos y estrategias de las más avanzadas en el país.

helicoptero-halcon II (1).jpg
El Gobierno aseguró que los operativos de rescates cuentan con estrategias que posicionan a Mendoza entre las provincias más avanzadas del país.

El Gobierno aseguró que los operativos de rescates cuentan con estrategias que posicionan a Mendoza entre las provincias más avanzadas del país.

"Con un enfoque integral, que abarca especiales y estrictos entrenamientos, prevención y apoyo comunitario, este modelo de coordinación y formación no solo ha fortalecido la estructura interna sino que ha permitido que otras provincias adopten las estrategias y operativos desarrollados", aseguraron.

Para ejemplificar expusieron que el CAP, además de las funciones comunes a toda la fuerza, tiene una participación destacada en el apoyo a la Unidad Patrulla de Rescate y Auxilio de Montaña, especialmente en tareas en la Cordillera de Los Andes, y en operativos vinculados a la detección y combate de incendios.

La división de drones cuenta con 21 pilotos certificados

Por otra parte, que la división Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT), cuenta con 21 pilotos certificados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), y 8 en proceso de certificación, posicionando a Mendoza una de las provincias con mayor cantidad de especialistas del país.

"Además, la Provincia cuenta con una capacidad de 12 drones, que cuentan con visión nocturna, transmisión de voz, posibilidad de cargar elementos, autonomía extendida, entre otras virtudes, imprescindible para tareas de rescates", comentaron desde el Gobierno.