Instituto Nacional de Vitivinicultura.jpg
El INV en la mira de la motosierra de Javier Milei.
“Hay una serie de equipamientos y controles que no lo tenemos las bodegas ni lo podríamos llegar a tener. Hay muchas razones por la que el INV existe y por la cual intentamos que las más importantes se mantengan”, agregó.
El empresario vitivinícola comentó que Chile mira mucho al INV. "Los productores chilenos se han estado interiorizando de las funciones que cumple el INV porque para ellos también es un organismo importante y quisieran llegar a tener algo similar ya que se tienen que apoyar en los laboratorios privados", explicó el empresario.
El INV tiene que revisar algunas cosas
Más allá de la férrea defensa, Bressia aclaró que si bien "el INV es un organismo que realmente tiene su peso, su prestigio, su función establecida y ha funcionado muy bien, hay cosas para revisarlas, que hay que ver de qué forma se pueden agilizar, se pueden mejorar, modernizar y tratar de desburocratizar".
El bodeguero explicó que "hay funciones que están hoy dentro de la órbita del INV que por ahí dificultan el funcionamiento ágil que necesita la vitivinicultura y la economía ya que encarecen el producto. En el cámara estamos trabajando en el tema de cómo bajar costos y sobre todo impuestos”.
vinos.jpeg
Desde Bodegas de Argentina valoraron los cambios en el INV que apuntan a desburocratizar el organismo.
Bressia cree que el INV va a seguir estando acá en Mendoza "y estimamos que va a seguir teniendo un director, un presidente, alguien que se hará responsable de lo de lo que pase a nivel nacional. Por eso hay que ver bien qué es lo que termina siendo el decreto este que va a salir, cómo va a terminar funcionando. O sea, en general, nosotros vemos que la medida del gobierno nacional está bien porque agiliza los trámites, baja costos y pone foco en lo que realmente nos interesa, que es el producto final. Veremos en el transcurso de los días cómo se sigue todo”.
Al ser consultado sobre si la ANMAT puede realizar las funciones que cumple el INV, Bressia explicó que la función de la Administración Nacional de Alimentos es controlar la genuinidad y salubridad, pero con la vitivinicultura es más complejo por múltiples factores. Hay muchos productos que se utilizan como conservantes, como protectores y demás, que para la industria alimenticia están autorizados para usar ya sea en quesos, en lácteos y demás, pero los vinos no lo pueden utilizar porque se lo puede tomar como que se aplica ese producto para cubrir o para proteger algún tipo de maniobra ilegal.