El plazo fijo en dólares, en los tiempos actuales donde no hay cepo cambiario, se ha convertido en una de las inversiones más cotizadas para aquellos que guardan sus ahorros en los bancos.
El plazo fijo en dólares, en los tiempos actuales donde no hay cepo cambiario, se ha convertido en una de las inversiones más cotizadas para aquellos que guardan sus ahorros en los bancos.
De hecho, son varios los bancos que han retocado la tasa de interés del plazo fijo en dólares para intentar captar a la mayor cantidad de ahorristas.
No es casualidad la decisión tomada por los bancos, ya que el plazo fijo en dólares es una de las inversiones más seguras para aquellas personas que no quieren correr riesgos de perder su dinero y saber, desde el principio, cuánto es lo que van a ganar.
En ese sentido, se puede elegir hacer un plazo fijo en dólares desde los 30 días para arriba, sabiendo que la tasa de interés cambia según el plazo elegido.
Una de las primeras cosas a tener en cuenta es que la tasa de interés para plazos fijos en dólares es mucho menor a la que se ofrece para este tipo de inversiones en pesos.
Por ejemplo, para un plazo fijo en pesos a 30 días, el Banco Nación ofrece un 33,5% de interés anual, mientras que en el caso del plazo fijo en dólares ofrece solamente el 1,50%. Y eso que hay que tener en cuenta que esta entidad ofrece el rendimiento más alto en dólares.
Según un análisis hecho en cada uno de los principales bancos, estas son las tasas de interés para un plazo fijo en dólares a 30 días:
En caso de tener 2.000 dólares y querer invertirlos en un plazo fijo, se puede elegir cualquier banco. No obstante, es el Banco Nación el que ofrece la tasa de interés más alta. En ese sentido, si se depositaran 1.800 dólares, a los 30 días y con una tasa de interés de 1,50%, se habrá ganado un total de 2,22 dólares.