Detrás de una medida cautelar

Después del INTA, los trabajadores del INV van a la Justicia para frenar el decreto de Milei

El gremio de los empleados del INTA ya presentó un recurso de amparo contra el decreto 462. Junto a ATE, los del INV buscan suspender los plazos de aplicación

Los trabajadores del INV(Instituto Nacional de Vitivinicultura) no se rinden al decreto de reestructuración. Y como sus pares del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), van a la Justicia en busca de una medida cautelar que frene sus efectos.

De hecho, APINTA (Asociación del Personal de INTA) picó en punta y ya presentó días atrás un recurso de amparo. Ahora, el brazo sindical de los más de 429 trabajadores del INV quieren hacer lo propio.

En ambos casos, la acción cuenta con el respaldo de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado). El objetivo es anticiparse al tratamiento del decreto 462 en el Congreso, previsto desde el 8 de agosto.

"Los cambios en la estructura del INV afectan las fuentes de trabajo, que es lo que defendemos. Si se demuestra que hay peligro inminente legalmente deberían suspenderse los plazos", explicó Mariano Lucero, delegado gremial, a diario UNO.

Con el antecedente del INTA, al lograr que la Justicia Federal admitiera el amparo y dictara una medida cautelar la semana pasada, el INV busca seguir la huella con los mismos argumentos.

image
Mario Romero, responsable de la Asociación del Personal del INTA, impulsó el recurso de amparo contra el decreto en la Justicia del Trabajo

Mario Romero, responsable de la Asociación del Personal del INTA, impulsó el recurso de amparo contra el decreto en la Justicia del Trabajo

INTA e INV, entre el Congreso y la Justicia

El expediente 29320/2025 caratulado "APINTA y otro c/Estado Nacional PEN s/acción de amparo" está en el Juzgado Nacional del Trabajo de 1era Instancia. Fue impulsado por el secretario general del gremio, el chubutense Mario Romero.

Como figura jurídica que preserva derechos, la cautelar es un "paraguas" para evitar daños mayores. Y que ahora ATE busca abrir a modo de protección para los trabajadores de ambos organismos.

Pese a la incertidumbre reinante, de un lado y el otro parten de una (casi) certeza: que el gobierno logrará la ratificación que necesita del Congreso en agosto. Dicho de otro modo, los afectados no podrán torcer el rumbo por la vía legislativa.

Aún así, los directores de las estaciones experimentales del INTA en Mendoza empezaron a "militar" la causa de la defensa del organismo entre los legisladores nacionales por Mendoza. Por ahora, sin demasiadas garantías de éxito.

Por lo pronto, en el ente de contralor vitivinícola cuentan, en principio, con apenas 5 votos contra el decreto. Demasiado poco, o nada, para esperanzarse en un veto, más aún luego de que en una reunión entre funcionarios y dirigentes se ratificara la reestructuración del INV.

Por eso, saben que el ámbito donde pueden pelear es el judicial. Y que no hay tiempo que perder.

Temas relacionados: