La ANSES ya tiene las bases para formalizar el aumento a jubilados en marzo. El Gobierno reglamentó la nueva fórmula de movilidad. Según el cálculo, aunque no confirmado oficialmente, el incremento sería de un 8,1%. Con esos números, en cuánto queda la jubilación mínima.
El aumento de ANSES beneficiará en marzo no solo a 5,3 millones de jubilados y 3,1 millones de pensionados y sino también a otros 13,5 millones de personas que habitan en hogares que reciben la AUH, SUAF y demás asignaciones familiares.
Te puede interesar...
Con la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, la jubilación mínima, que es la que cobran la gran mayoría de jubilados, quedaría en $20.577, rozando el salario mínimo, vital y móvil que en marzo sufrirá un nuevo aumento y quedará en $20.587,50.
La nueva ley de Movilidad Jubilatoria establece un ajuste trimestral de las prestaciones, a través del decreto 104 publicado hoy en el Boletín Oficial.
Las jubilaciones se ajustarán los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, en base a una fórmula que se aplicará en un 50% en base a los recursos con destino a la ANSES y en un 50% a la evolución de los salarios de los trabajadores estables.
El Indec adelantó el informe sobre el Índice de Salarios este mes (estaba previsto para el 26) e informó que en diciembre fue del 1,8%.
A partir del 1 de marzo de 2021, el monto del haber mensual de la Prestación Básica Universal (PBU) será el que resulte de aplicar a la suma de $8.707,78 el incremento por movilidad correspondiente a dicho mes.
Con esos números, el cálculo daría que el aumento a jubilados sería del 8,1% aproximadamente.
De esta manera, la jubilación mínima pasaría de de $19.035 a $20.577 y el haber máximo se elevaría de $133.242 a $144.034.
Si el aumento fuera del 8,1%, la AUH pasaría de $3.716,84 a $4.018. También la AUE y la SUAF (Asignación Familiar por Hijo.