El informe de la causa de los cuadernos
La División Documentología y Pericias Caligráficas de Gendarmería entregó un informe que determinó la autoría de los textos, la correspondencia entre originales y copias digitales, los tipos de tinta y papel, posibles alteraciones, antigüedad de las anotaciones y evolución caligráfica, entre otros aspectos, detalló A24.com.
Cuadernos Cabot
Los cuadernos donde Oscar Centeno anotaba "colaboraciones" o posibles coimas.
Para la pericia, los expertos trabajaron con seis cuadernos físicos cuestionados en su autenticidad, además de una nota de escritorio celeste y un pendrive con archivos digitales. Estos fueron cotejados con un cuerpo de escritura que Oscar Centeno realizó ante la Justicia el 18 de diciembre de 2024 y con otros cuadernos y papeles de su autoría.
La conclusión de los expertos con los cuadernos
Los peritos concluyeron que la mayoría de los cuadernos originales y sus copias digitales pertenecen al puño de Oscar Centeno. Asimismo, verificaron que las anotaciones fueron hechas en distintos momentos, coincidiendo con la versión de que el chofer registraba los hechos a medida que ocurrían.
Oscar Centeno HOR
Causa de los cuadernos. Gendarmería determinó que los manuscritos fueron elaborados por el chofer Oscar Centeno.
No obstante, el estudio identificó algunos pasajes en los que no se pudo determinar la autoría de Centeno, incluyendo palabras y frases que presentaban “falta de espontaneidad” y podrían haber sido agregadas o sobrescritas. Otras anotaciones, como las direcciones y números de contacto tampoco permitieron una atribución concluyente.
En términos generales, los peritos determinaron que los cuadernos originales se corresponden con sus copias digitales, aunque reconocieron limitaciones al analizar las imágenes: no fue posible cotejar aspectos “vivos” de la escritura, como presión, ritmo o velocidad, por lo que no se descartó la posibilidad de manipulaciones digitales imperceptibles en pantalla.