El desierto de Thar, ubicado entre India y Pakistán, registró un sorprendente reverdecimiento en los últimos 20 años. Científicos de la India analizaron imágenes satelitales desde 2001 hasta 2023 y descubrieron que la vegetación aumentó un 38%, transformando paulatinamente este árido paisaje en una zona más fértil y productiva.

Las precipitaciones crecieron considerablemente en esta región. Los datos del estudio publicado en la revista Cell Reports Sustainability detectaron un incremento del 64% en las lluvias durante los periodos de monzón, convirtiendo al desierto de Thar en un caso excepcional frente a otras zonas desérticas del mundo que enfrentan sequías cada vez más severas.

El fenómeno que transforma el desierto

Este cambio radical responde a dos factores principales. Por un lado, el calentamiento global modificó los patrones de precipitación, provocando lluvias más intensas durante las temporadas de monzón. Por otro, la expansión agrícola y urbana alteró el uso del suelo, según explicó Vimal Mishra, coautor del estudio e ingeniero civil del Instituto Indio de Tecnología Gandhinagar.

india.jpeg
El estudio marca cómo está cambiando este desierto.

El estudio marca cómo está cambiando este desierto.

"El aumento de disponibilidad de agua y energía condujo a una expansión de áreas agrícolas y urbanas con un incremento considerable en los rendimientos de los cultivos en la región", señaló Mishra. "No existe otro desierto en el mundo que haya experimentado aumentos en urbanización, agricultura y precipitaciones durante el período reciente", añadió el científico en declaraciones recogidas por Live Science.

La infraestructura de riego representa el segundo factor más importante en este proceso de transformación. Los sistemas que extraen agua subterránea permiten mantener cultivos incluso fuera de la temporada de monzones, generando un impacto que los científicos pueden observar desde el espacio.

Este desierto alberga actualmente a más de 16 millones de personas, convirtiéndolo en el más poblado del planeta. La combinación de mayor precipitación y expansión agrícola garantiza mayor seguridad alimentaria para sus habitantes.

Desafíos para el futuro de la región

El reverdecimiento trae consigo numerosos retos. Los científicos advierten sobre posibles inundaciones debido a que los modelos climáticos proyectan que las lluvias ocurrirán en eventos meteorológicos extremos, lo que puede dañar viviendas y edificaciones en el desierto.

El uso excesivo de aguas subterráneas para riego amenaza con agotar recursos hídricos vitales. Las temperaturas en aumento representan un peligro para los millones de habitantes que pueblan esta región, según destacaron los investigadores del estudio.

thar.jpg

La transformación del paisaje desértico podría poner en riesgo la biodiversidad nativa de especies adaptadas a condiciones áridas. Los métodos tradicionales de agricultura nómada también enfrentan amenazas ante la expansión de prácticas agrícolas modernas.

Un estudio separado proyecta que este proceso de reverdecimiento continuará, y para finales del siglo XXI, una porción aún mayor del paisaje se habrá transformado.

Los expertos recomiendan implementar prácticas sostenibles de gestión del agua, cultivos resistentes a la sequía, adaptaciones al calor creciente y energías renovables como parte fundamental del desarrollo futuro en el desierto de Thar.

Temas relacionados: