En la medicina popular, especialmente en América Latina, el empacho también se relaciona con un "trancazo" en el sistema digestivo, que debe ser "liberado" con ciertos remedios caseros.
Según Medical News Today, los síntomas comunes del empacho son:
- Dolor abdominal o estomacal
- Gases e hinchazón
- Náuseas o vómitos
- Falta de apetito
- Estreñimiento o diarrea
- Sensación de "algo atorado" en la panza
- Hipo o tos
- Acidez o reflujo ácido
Remedios caseros para curar el empacho
Algunos de los remedios caseros más populares para aliviar el malestar estomacal y la indigestión incluyen:
Abuela le cura el empacho a su nieto
Masaje con aceite tibio
Debe aplicarse aceite tibio (puede ser de oliva o aromatizado) sobre el abdomen y se realiza un suave masaje en forma circular, en el sentido de las agujas del reloj. Esto ayuda a estimular la digestión y expulsar los gases acumulados.
El "tirón de espalda"
Un método tradicional muy usado por curanderos y abuelas consiste en estirar la piel de la espalda del paciente con pequeños "tironcitos" cerca de la columna. Según la creencia popular, esto ayuda a liberar el aire o alimento "pegado". Si bien no tiene base científica, muchas personas aseguran que sienten alivio inmediato.
Infusión de boldo, manzanilla o menta
Niño toma té de menta y limón para aliviar el dolor de panza
Estas plantas son conocidas desde la antigüedad. Por ejemplo, ya los antiguos egipcios conocían las propiedades digestivas y calmantes de la manzanilla, por eso la llamaron la “hierba del Sol”. Era también un remedio habitual de los griegos y los romanos.
Estas hierbas tienen propiedades digestivas y carminativas. Se recomienda beber una taza de té tibio después de comer o cuando aparecen los síntomas del empacho. Ayudan a relajar el estómago y facilitar el proceso digestivo.
El famoso "remedio con hilo rojo"
Este es otro remedio casero muy usado por las abuelas y sobre todo por curanderos. Se amarra un hilo rojo a la muñeca del empachado con la creencia de que ayuda a aliviar el malestar. Aunque su efectividad es simbólica, muchos aseguran que “algo hace”.
Aunque el empacho suele aliviarse con estos remedios caseros, es importante consultar a un profesional si los síntomas duran más de 48 horas, si hay vómitos persistentes o fiebre, si se observa sangre en las heces o en el vómito o hay signos de deshidratación.