Reciclaje

Quien tiene botellas de plástico en casa, tiene un tesoro: por qué y cómo usarlas para decorar tu casa

Si tienes una pila con botellas de plástico puedes convertirlas en un valioso tesoro del reciclaje, para ahorrar, cuidar el medio ambiente y decorar tu casa

Si eres de los que acumulan botellas de plástico en casa tras una reunión con amigos, ¡tienes un tesoro sin saberlo! Más allá de su contenido, las botellas vacías representan una oportunidad para reutilizar, ahorrar dinero y contribuir a la sostenibilidad ambiental. Te contamos por qué deberías reciclarlas y darles una segunda vida.

El reciclaje creativo cobra cada vez más protagonismo y las botellas de plástico que tienes en casa pueden convertirse en verdaderos tesoros. Más allá de su uso habitual, estos envases son ideales para transformar en elementos decorativos funcionales.

¿Por qué las botellas de plástico son un tesoro?

Las botellas de plástico tardan cerca de 500 años en descomponerse. Una buena forma de darles una segunda vida y así evitar que muchas acaben en los océanos sería utilizarlas para decorar tu casa.

Botellas de plástico (1)
En la mayoría de las casas hay botellas de plástico en uso o en desuso

En la mayoría de las casas hay botellas de plástico en uso o en desuso

Por eso, si tienes algunas en tu casa que hayas usado luego de tomar alguna bebida o lo que sea, tienes un tesoro porque:

  • Si las reciclas estás salvando al medio ambiente
  • Son resistentes y versátiles, pues su material soporta bien la intemperie y permite múltiples cortes y perforaciones.
  • Ayudan al medio ambiente, ya que al reutilizarlas, reducís la cantidad de plástico que va a parar a la basura o a los océanos.
  • Son fáciles de conseguir. Están al alcance de todos y en distintos tamaños, ideales para adaptarse a cualquier creación.
  • Y además no necesitas gastar mucho dinero. Con herramientas básicas y un poco de creatividad, puedes transformar desechos en decoración.

Lo mejor es que puedes convertirlas en macetas colgantes para un jardín vertical, una idea sustentable, económica y perfecta para dar vida a cualquier rincón de tu hogar.

Reciclaje: cómo convertir botellas plásticas en macetas colgantes para un jardín vertical

Las botellas pueden convertirse en macetas para las plantas que den vida a patios, jardines o balcones. Esta opción, que puede servir para tener un pequeño huerto urbano o un jardín ornamental, se puede llevar a cabo casi en cualquier lugar, solo necesitas:

Macetas con botellas de plástico
En vez de tirarlas y contaminar, guárdalas y crea esta maravillosa idea para tu casa

En vez de tirarlas y contaminar, guárdalas y crea esta maravillosa idea para tu casa

  • Botellas de plástico de gaseosa, agua o jugos
  • Cúter o tijera
  • Clavos o punzón caliente
  • Cuerda, hilo, sisal o alambre
  • Tierra y plantas pequeñas (como suculentas, hierbas o flores)
  • Pintura acrílica o en aerosol (opcional)
  • Taladro o punzón para hacer agujeros

El paso a paso es sencillo. Primero lava bien la botella y retírale la etiqueta. Luego, cortala de forma horizontal (como una canoa) o vertical (como un tubo). Esto dependerá del estilo de maceta que quieras crear.

Ahora realiza pequeños agujeros en la base para el drenaje del agua. También haz perforaciones en los extremos para pasar la cuerda y colgarlas. Si quieres puedes pintar las botellas por fuera para sumar un toque estético y adaptarlas al estilo de tu casa o balcón.

Agrega una capa de piedras pequeñas para mejorar el drenaje, luego tierra fértil, y por último las plantas que más te gusten. Usá sogas, alambre o hilo sisal para armar el sistema colgante.

Ahora podrás disfrutar de tu creación colocándola en un balcón, en una pared de la cocina con hierbas aromáticas, en el patio o jardín o en un espacio interior con buena luz.

La contaminación de plásticos en el mundo

Contaminación con botellas de plástico
Las botellas de plástico contaminan estremecedoramente al mundo y provoca miles de muertes en animales

Las botellas de plástico contaminan estremecedoramente al mundo y provoca miles de muertes en animales

Según National Geographic, la contaminación por plásticos se ha convertido en uno de los problemas medioambientales más apremiantes por la capacidad que tiene el mundo para hacerse cargo de ellos.

Algunos datos son:

  • La producción de plásticos ha aumentado de 2.3 millones de toneladas en 1950 a 448 millones de toneladas en 2015. Se espera que la producción se duplique para 2050.
  • Cada año, unos ocho millones de toneladas de residuos plásticos se escapan a los océanos desde las naciones costeras.
  • Según estimaciones, tardan más de 400 años para descomponerse.
  • Casi 700 especies, incluidas algunas en peligro de extinción, se han visto afectadas por los plásticos.

Temas relacionados: