Mascotas

Ni pulgas ni garrapatas: la plaga presente en humanos que puede afectar a tu mascota

Además de las pulgas y las garrapatas, otra plaga puede afectar la salud de tu mascota. ¿Cómo hacer para identificarla?

Dentro del mundo de las mascotas, uno de los problemas más comunes tiene que ver con la aparición de distintas plagas, tales como los son las pulgas y las garrapatas. Sin embargo, muchos dueños no tienen presente a una que puede causar los mismos o peores inconvenientes.

Esta plaga tiene síntomas muy parecidos a la infestación de pulgas y garrapatas, aunque es cierto que suele ser más difícil de detectar, ya que por lo general es menos dañina.

piojos, mascota.jpg
Ni pulgas ni garrapatas: la plaga presente en humanos que puede afectar a tu mascota

Ni pulgas ni garrapatas: la plaga presente en humanos que puede afectar a tu mascota

Los piojos, una plaga que puede estar presente en tu mascota

Los piojos en mascotas son pequeños parásitos externos que pueden afectar tanto a perros como a gatos. Estos parásitos se alimentan de la sangre o restos de piel de sus huéspedes, causando picazón, irritación y, en casos severos, anemia.

Justamente, es importante identificar cada uno de los síntomas mencionados anteriormente en tu mascota con tal de buscar un tratamiento que elimine la infestación y prevenga complicaciones.

Muchos no lo saben, pero lo cierto es que existen dos tipos principales de piojos que afectan a perros y gatos: los masticadores, que se alimentan de piel y secreciones, y los chupadores, que se alimentan de sangre.

piojos, mascota.jpg
Ni pulgas ni garrapatas: la plaga presente en humanos que puede afectar a tu mascota

Ni pulgas ni garrapatas: la plaga presente en humanos que puede afectar a tu mascota

La infestación por piojos ocurre principalmente por contacto directo con otros animales infestados. También pueden transmitirse a través de objetos contaminados como camas, cepillos, o ropa de cama, al igual que ocurre con las pulgas y las garrapatas.

Afortunadamente, existen varios tratamientos para frenar el avance de esta plaga. Más allá del mundo veterinario, puedes acceder a diferentes soluciones caseras, como por ejemplo la mezcla de agua con zumo de limón.

Piojos en mascotas: cuáles son los principales síntomas a identificar

Como se dijo anteriormente, los síntomas de la infestación de piojos en una mascota suelen ser difíciles de identificar, e incluso muchas veces pueden confundirse. Los más comunes son los que se enumeran a continuación:

  • Picazón intensa: el animal se rasca, muerde y se frota constantemente.
  • Irritación de la piel: se pueden observar enrojecimiento, inflamación y costras.
  • Pelaje áspero y desaliñado: el pelo puede verse seco y enmarañado.
  • Pérdida de pelo: especialmente alrededor de las orejas, cuello, hombros, ingle y zona rectal.
  • Anemia: en casos severos, especialmente en cachorros o perros pequeños, la pérdida de sangre puede causar anemia.

Temas relacionados: