Aptos físicos falsificados

Liga Mendocina de Fútbol: imputaron a cuatro personas por fraude en estudios médicos

Entre las personas acusadas está Fabio Alenda, dirigente sindical y ex autoridad del futsal, una médica del sindicato y dos empleadas municipales

La investigación por adulteración de estudios médicos a niños y jóvenes deportistas de la Liga Mendocina de Fútbol sumó este jueves un nuevo capítulo con la imputación formal de cuatro personas. El caso se originó tras la denuncia de una legisladora que detectó la falsificación de la firma de una médica en certificados exigidos por la institución.

El fiscal Juan Manuel Sánchez, a cargo de la causa en la Unidad Fiscal de Delitos No Especializados, imputó a una persona del Sindicato de Trabajadores Municipales de Maipú -todo parece indicar que se trata del secretario general Fabio Alenda- una médica y dos empleadas del municipio, que serían las que realizaban los electrocardiogramas.

Las medidas incluyen cauciones de hasta $50 millones, inhibición de bienes y prohibición para salir del país, debiendo presentarse una vez por mes en el Ministerio Público Fiscal.

Liga Mendocina.jpg
El caso de supuesto fraude en la Liga Mendocina salió a la luz en junio, cuando la médica Marisa Torres realizó una denuncia por ver su firma falsificada en estudios médicos de los que ella no había participado.

El caso de supuesto fraude en la Liga Mendocina salió a la luz en junio, cuando la médica Marisa Torres realizó una denuncia por ver su firma falsificada en estudios médicos de los que ella no había participado.

Un escándalo que sacude a la Liga Mendocina de Fútbol y a un sindicato

El foco de la causa está puesto en la empresa STMM Salud, vinculada al Sindicato de Trabajadores Municipales de Maipú, que prestaba los servicios médicos requeridos para la habilitación de los deportistas federados.

La Justicia investiga si esa empresa estaba debidamente habilitada y si hubo connivencia entre autoridades de la Liga Mendocina y el gremio.

Uno de los nombres clave es el de Fabio Alenda, quien además de liderar el sindicato, fue presidente del Departamento de Futsal de la Liga Mendocina de Fútbol.

Según fuentes judiciales, habría sido el nexo entre la institución deportiva y la empresa denunciada. Alenda evitó responder consultas periodísticas sobre su vinculación con los hechos.

Actualmente, la Liga tiene entre 7.000 y 8.000 jugadores federados, y los estudios médicos exigidos se cobraban a $40.000 por persona, según consta en la denuncia.

Sindicato-de-trabajadores-municipales-de-maipú.jpg
El foco de la causa está puesto en la empresa STMM Salud, vinculada al Sindicato de Trabajadores Municipales de Maipú.

El foco de la causa está puesto en la empresa STMM Salud, vinculada al Sindicato de Trabajadores Municipales de Maipú.

El supuesto fraude en la Liga Mendocina de Fútbol

El escándalo salió a la luz en junio pasado, cuando la diputada radical Giuliana Díaz –presidenta de la Liga Mendocina de Fútbol Femenino– detectó que en la nómina de profesionales figuraba el nombre de su tía, la doctora Marisa Torre.

Sorprendida por no haber tenido conocimiento previo, la legisladora le consultó directamente, y Torre negó haber realizado estudios para la Liga o para STMM Salud.

Díaz se contactó entonces con una abogada y logró obtener documentación que confirmaba que su tía aparecía como firmante de estudios médicos que nunca realizó. La firma y el sello profesional estaban falsificados, aunque coincidían con su matrícula. Así se inició la investigación penal.

Los allanamientos en la Liga Mendocina de Fútbol destaparon un escándalo

El fiscal Sánchez ya había ordenado cinco allanamientos en simultáneo: uno en la sede de la Liga Mendocina de Fútbol, otro en el Sindicato de Maipú y tres en domicilios particulares.

Estos últimos serían clave para determinar quiénes participaron activamente en la falsificación y la emisión de los certificados apócrifos.

Además de dictarse las imputaciones, se establecieron cauciones millonarias: $50 millones para Alenda, $20 millones para Busceme, y $10 millones para los implicados en la falsificación.