Cambio climático

La ciencia confirma que la Tierra estaría desarrollando dos nuevas estaciones nunca antes vistas

Primavera, verano, otoño e invierno, las estaciones tal como las conocemos están cambiando y lo confirma la ciencia

Más que simple divisiones del tiempo, las estaciones son una profunda conexión con la naturaleza. Armonizan la agricultura, las rutinas diarias y las celebraciones culturales. Sin embargo, la actividad humana está causando transformaciones en la Tierra, y cada vez es más notorio el cambio que se produce en los patrones estacionales. La ciencia lo ha confirmado en un nuevo estudio.

Desde hace tiempos inmemorables conocemos las cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno. Pero, al parecer, el ritmo acelerado de vida que lleva la humanidad, junto con sus actividades, podrían estar causando cambios irreversibles.

En Sage Journals, un sitio donde se publican estudios y revistas académicas, un grupo de investigadores compartió un artículo: "Las estaciones están cambiando en el Antropoceno". Cabe destacar que, el término Antropoceno describe un periodo en la historia de la Tierra en el que las actividades humanas han alterado drásticamente el planeta, incluyendo cambios climáticos y alteraciones irreversibles en los ecosistemas.

La ciencia estudia nuevas estaciones

Los investigadores argumentan que están emergiendo estaciones completamente nuevas. Algunos ejemplos incluyen las "temporadas de neblina", cuyo escenario radica en países del norte y ecuatorial del sudeste asiático, cuando el cielo se llena de humo por múltiples semanas. Esto sucede a causa de la quema generalizada de vegetación para talar bosques y dar paso a la agricultura durante épocas secas del año.

niebla en indonesia
Una espesa niebla provocada por los incendios forestales en Indonesia. Imagen: Euronews

Una espesa niebla provocada por los incendios forestales en Indonesia. Imagen: Euronews

Asimismo, está la "temporada de basura" anual, durante la cual las mareas traen plástico a las costas de Bali, Indonesia, entre los meses de noviembre y marzo. Por otro lado, ciertas estaciones se están modificando o desapareciendo por completo y eso tiene graves consecuencias en los ecosistemas y las culturas.

La desaparición de estaciones implicaría la alteración drástica o la desaparición del comportamiento de animales migratorios, como el caso de la disminución de las temporadas de reproducción de aves marinas en el norte de Inglaterra. A su vez, el cambio climático que atraviesa a la Tierra en todas sus aristas, también pone fin a las temporadas tradicionales de deportes de invierno, ya que la nieve escasea en las regiones alpinas.

playa repleta de basura
Playas de Bali contaminadas con desechos plásticos en diciembre de 2024. Imagen: EFE

Playas de Bali contaminadas con desechos plásticos en diciembre de 2024. Imagen: EFE

Nuevos ritmos de la naturaleza

La ciencia afirma que a partir de ahora, quizás sean más común las estaciones sincopadas. Esto incluye veranos más calurosos e inviernos mucho más suaves en climas templados, fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes, que exponen a múltiples sociedades y ecosistemas al estrés.

Los investigadores han acuñado el término de "estaciones arrítmicas", para referirse a ritmos anormales que incluyen veranos o épocas de crecimiento más largos, inviernos o épocas de hibernación más cortos, primaveras o temporadas de reproducción más tempranas. Todo se vuelve más impredecible.

persona sufriendo una ola de calor
Cada vez son más comunes las olas de calor. Imagen: Freepik

Cada vez son más comunes las olas de calor. Imagen: Freepik

Cabe destacar que los cambios en las estaciones desincronizan los ciclos de vida de plantas y animales. A su vez, convulsionan a las comunidades que dependen de ellos a nivel económico, social y cultural.

Temas relacionados: