Historia

Increíble: este era el salario de los trabajadores de la Antigua Roma imperial

Aunque la economía romana era muy diferente a la actual, existían sueldos, pagos en especie y hasta bonificaciones imperiales

Cuando se habla del Imperio Romano, es común imaginar batallas, emperadores y gladiadores, pero pocas veces se piensa en cómo vivía el ciudadano común. Aunque la economía de Roma era compleja y muy distinta a la moderna, algunos registros históricos permiten estimar el salario medio de los trabajadores durante la época imperial.

La historia de la antigua Roma ha marcado hitos de gran relevancia en lo político, lo artístico y lo militar. Pero lo cierto es que hay pequeños rasgos que no se tenían en cuenta ni se festejaban en las inscripciones conmemorativas ni tampoco se citan en las crónicas de los grandes hechos. Y sí. Como ganarse la vida en aquella época y lugar.

Aquella sociedad era estratificada y fuertemente desigual, por eso en el nivel de vida de un trabajador romano medio era poco viable “salir adelante”.

Cuál era el salario de los trabajadores de Roma

Como mencionamos, los salarios en la antigua Roma variaban enormemente en función del estatus jurídico del trabajador, su especialización, el lugar donde vivía y la época concreta.

Soldados de la Antigua Roma
Imagen alusiva de un soldado en la Antigua Roma

Imagen alusiva de un soldado en la Antigua Roma

Durante el apogeo del Imperio Romano, especialmente entre los siglos I y II d.C. los soldados y trabajadores formaban una parte importante de la estructura económica del Estado. Primero partamos de la base que el salario base de un legionario romano era de unos 900 sestercios anuales.

Esta cifra, sin embargo, no incluía los beneficios adicionales que muchos soldados recibían, como botines de guerra, pagos en especie (grano, vino o aceite), tierras al retirarse o donativos imperiales otorgados por el emperador en momentos clave (como ascensos o celebraciones). Con estos ingresos extra, un legionario podía duplicar o incluso triplicar su paga anual.

Los trabajadores no militares también recibían pagos en sestercios, pero su ingreso era mucho más variable. Por ejemplo, los artesanos cualificados podían cobrar entre 3 y 10 sestercios al día, dependiendo de su especialidad, su clientela y su lugar de trabajo. Un alfarero experimentado, un carpintero o un herrero con buena reputación podían ganar más que un soldado raso en actividad.

En contraste, los trabajadores agrícolas no cualificados o jornaleros vivan en zonas rurales, como la mayoría de la población romana, solían percibir entre 1 y 2 sestercios diarios. Estos salarios apenas alcanzaban para cubrir necesidades básicas como alimentos, alojamiento en tabernas o ropa sencilla. Muchos de ellos completaban sus ingresos realizando "changas" o recurriendo a la economía informal.

Soldados de la Antigua Roma (1)
Trabajadores de clase media baja en Roma

Trabajadores de clase media baja en Roma

Sin embargo, la situación de los trabajadores agrícolas libres era un poco diferente. Podían recibir entre 4 y 5 óbolos diarios (alrededor de 0,5 sestercios) y con esta cantidad, podía cubrir todas sus necesidades básicas, pero vivía con precariedad estructural.

El valor del dinero en la antigua Roma

Según el Diccionario de lengua española, un sestercio era una moneda de bronce o plata que valía dos ases y medio. Para ponerlo en contexto:

  • Un litro de vino barato costaba alrededor de 1 as (1/4 de sestercio)
  • Un pan podía comprarse por 1 as o 2 ases, dependiendo de su calidad
  • Un burro valía alrededor de 500–600 sestercios
  • Un esclavo joven podía costar entre 1.000 y 2.000 sestercios

Temas relacionados: