Acciones solidarias

Fundación Grupo América inauguró un refugio para personas en situación de calle en el Gargantini

Fundación Grupo América, junto a Independiente Rivadavia, Dalvian, Edemsa, Ciudad y el Arzobispado, pusieron en funcionamiento un lugar para que vivan 30 personas sin techo. Tendrán un lugar calefaccionado, desayuno y cena

Por UNO

Fundación Grupo América, junto a Independiente Rivadavia, Dalvian y Edemsa, abrieron un refugio para personas en situación de calle debajo de una de las tribunas del Estadio Bautista Gargantini. La Municipalidad de Ciudad y el Arzobispado también formaron parte de esta acción, que acogerá todas las noches a 30 personas.

El "Refugio Azul" funcionará en lo que antes era un gimnasio, ahora reacondicionado para dar lugar al amplio espacio que tendrá 30 plazas con calefacción, un comedor, desayuno, cena y baño con duchas. Por la noche, acompañarán un preventor de la comuna, un policía y dos promotores de derechos humanos, quienes, además, trabajarán en en distintos talleres de salud mental, adicciones y de trabajo.

Refugio en el Estado Bautista Gargantini
El

El "Refugio Azul", ubicado en el Estadio Bautista Gargantini", recibirá a 30 personas por noche y dará un desayuno y cena.

Refugio en el Estadio Bautista Gargantini

Daniel Vila, CEO de Grupo América y presidente de Independiente Rivadavia, destacó la labor conjunta entre el club, las empresas privadas y la Municipalidad, calificándola como "un ejemplo importante que hay que tomar". "Cuando la gestión privada colabora con la gestión pública y esta se compromete, se pueden lograr cuestiones que realmente ayudan a la gente. Esto es muy importante y también cumple con la responsabilidad que, como institución deportiva, tiene Independiente Rivadavia de ser solidario y de atender las necesidades de la gente".

"En el caso del intendente Ulpiano Suárez, la verdad que más que una municipalidad parecía una empresa privada por la velocidad que le puso a todo. Y eso permitió que en dos semanas ya pudimos inaugurar el refugio", agregó.

Daniel Vila, en la inauguración del refugio en el Estadio Bautista Gargantini
El CEO de Grupo América, Daniel Vila, destacó el trabajo que realiza la Fundación Grupo América durante todo el año.

El CEO de Grupo América, Daniel Vila, destacó el trabajo que realiza la Fundación Grupo América durante todo el año.

Además, puso en valor las actividades de la Fundación Grupo América: "La Fundación trabaja todo el año. Nosotros, el día siguiente a la Fiesta de la Vendimia, el primer domingo de marzo, realizamos el almuerzo de la Vendimia Solidaria, donde se recaudan fondos (este año marcó un récord con una recaudación de más de $790 millones). A lo largo del año, la Fundación lleva adelante muchos proyectos para la tercera edad, para niños, en comedores y en todas las obras que se realizan junto a la Reina Nacional de la Vendimia".

Julio Cortez, del Barrio Dalvian, junto al intendente Ulpiano Suarez y Daniel Vila
El presidente del barrio privado Dalvian, Julio Cortez, el intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez, y el CEO de Grupo América, Daniel Vila.

El presidente del barrio privado Dalvian, Julio Cortez, el intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez, y el CEO de Grupo América, Daniel Vila.

Por su parte, Julio Cortez, presidente del barrio Dalvian, afirmó: "Esto es una obra humanitaria, indudablemente, que aporta el valor de contribuir por las personas a las que apreciamos y que no queremos que pasen por momentos difíciles. La empresa Dalvian siempre está dispuesta a participar y colaborar, por eso, con gran orgullo, formamos parte de esta tarea".

El intendente de Ciudad destacó el trabajo de la Fundación Grupo América

El intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez, contó que el proyecto nació de un llamado del presidente de Grupo América, Daniel Vila, "diciendo que estaban dispuestos a trabajar junto al municipio, el Club Independiente Rivadavia, Dalvian y la Fundación Grupo América para poder brindar una alternativa a estas personas que están en situación de calle y que no tienen dónde dormir".

El intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez
Intendente Ulpiano Suarez. Ciudad es uno de los departamentos en donde se concentra la mayor cantidad de personas con estrategias de calle.

Intendente Ulpiano Suarez. Ciudad es uno de los departamentos en donde se concentra la mayor cantidad de personas con estrategias de calle.

"Así articulamos este refugio para pasar este invierno tan crudo. También fue importante la articulación con el Arzobispado y otras organizaciones que hacen un gran trabajo territorial. Esta noche ojalá esté a pleno. Esperamos que vengan 30 personas que estén durmiendo en una plaza o a la intemperie y que a partir de hoy puedan dormir en una cama, abrigados, calefaccionados, además recibir una cena, la posibilidad de higienizarse y mañana desayunar", agregó.

"Estar debajo de una de las tribunas de la cancha de la Lepra, es todo un símbolo también. Es un orgullo el trabajo en conjunto entre el privado, la sociedad civil y el municipio. Todos poniéndonos de acuerdo y trabajando por un proyecto colectivo. Eso también es un mensaje para toda la sociedad. Hay que tirar todos para el mismo lado, apostar al diálogo, a la búsqueda de acuerdos y los consensos, eso es lo que necesita Argentina", completó.

"Es una forma para revincular a las personas en situación de calle con sus redes"

El coordinador de la Pastoral de la Calle, Francisco Villegas, explicó que el refugio "es una forma más de acompañar a la persona en situación de calle, intentando darle un poco más de dignidad a su vida y brindándole un espacio que no solamente es una cama y un plato de comida, sino un abordaje integral para tratar de volver a revincularlo con sus redes que están rotas como consecuencia de la misma problemática de la calle".

Francisco Villegas, de la Pastoral de la Calle
Francisco Villegas, coordinador de la Pastoral de la Calle.

Francisco Villegas, coordinador de la Pastoral de la Calle.

"La comida va a estar cubierta por las parroquias del Decanato Centro y la Pastoral de Adicciones, de la Diócesis. Hay 30 plazas, o sea, se va a preparar comida para más o menos 30, 35 personas y todas las noches está cubierta por una parroquia distinta del Decanato Centro", agregó.

Más imágenes del amplio refugio que inauguró la Fundación Grupo América

Refugio en el Estado Bautista Gargantini por la Fundación Grupo América2
En el

En el "Refugio Azul", inaugurado por Fundación Grupo América, las 30 personas que asisten tienen un kit completo de higiene personal y duchas para bañarse.

Refugio en el Estado Bautista Gargantini por la Fundación Grupo América
Las 30 personas, junto a los trabajadores y voluntarios que estarán en el

Las 30 personas, junto a los trabajadores y voluntarios que estarán en el "Refugio Azul", tienen un comedor, 30 camas y calefacción.

Refugio en el Estado Bautista Gargantini por la Fundación Grupo América4
Los baños que tendrán a disposición las 30 personas que habitarán el

Los baños que tendrán a disposición las 30 personas que habitarán el "Refugio Azul".

Refugio en el Estado Bautista Gargantini por la Fundación Grupo América4 (2)