El reciente descubrimiento en Tel Shiqmona, un montículo arqueológico en la costa norte de Israel, reveló lo que expertos consideran la primera fábrica industrial dedicada a la producción de tinte púrpura de la historia. Investigadores encontraron más de 135 objetos manchados con este preciado pigmento, usado antiguamente para teñir prendas reales y símbolos de autoridad.

La ubicación estratégica del asentamiento en la playa fue determinante para convertir una simple aldea pesquera fenicia en un centro regional de producción de tintes. El estudio publicado en la revista PLOS One demuestra que este sitio contiene aproximadamente el doble de artefactos relacionados directamente con esta industria que todos los demás sitios conocidos combinados.

El imperio del color púrpura

Enormes contenedores de más de un metro de altura y capacidad para 350 litros constituyeron el equipamiento principal de esta fábrica antigua. Los arqueólogos identificaron fragmentos de estos recipientes manchados con el característico tinte, lo que prueba su utilización en el proceso industrial. Durante períodos de máxima producción, entre 15 y 20 de estas enormes vasijas operaban simultáneamente.

El equipo de científicos dirigido por Golan Shalvi, arqueólogo de la Universidad de Chicago, descubrió un sistema completo de producción donde se elaboraban cantidades significativas de tinte púrpura mediante herramientas especializadas diseñadas para optimizar el proceso. La escala de la operación confirma que Shiqmona fue un centro de producción extraordinario para su época.

caracol tinte.webp
En la fábrica que protagoniza el descubrimiento se procesaban caracoles para hacer tintura.

En la fábrica que protagoniza el descubrimiento se procesaban caracoles para hacer tintura.

La materia prima para obtener este codiciado pigmento provenía de caracoles marinos de la familia murex, abundantes en esta zona costera. Estos moluscos secretan un fluido verdoso que, al oxidarse en contacto con el aire, adquiere gradualmente un tono púrpura. La transformación de este líquido en una solución industrial viable requería un complejo proceso químico.

"Me lo imagino como un lugar con un olor terrible, especialmente para una nariz moderna, ya que el proceso de producción emitía un hedor espantoso", comentó Shalvi acerca del ambiente que debió prevalecer en la fábrica.

Reescribiendo la historia industrial

La magnitud industrial del sitio demuestra cómo el Reino de Israel se convirtió en una potencia regional a partir del siglo IX a.C., controlando la producción de textiles de lujo vinculados al poder real. Hasta ahora, los especialistas suponían que las primeras instalaciones de producción a gran escala de tinte púrpura surgieron en época romana, hacia el siglo I d.C.

tela antigua.jpg
Las telas de color púrpura eran signo de distinción.

Las telas de color púrpura eran signo de distinción.

Este hallazgo en la playa de Tel Shiqmona ofrece pruebas contundentes de que ya en el siglo IX a.C. el tinte púrpura se producía a escala industrial. No se trataba de individuos aislados tiñendo prendas para reyes, sino de una verdadera operación comercial cuyos productos se vendían ampliamente durante la Edad de Hierro.

Los investigadores teorízan que después de la caída del reino ante el Imperio Neoasirio en 722 a.C., la fábrica de Tel Shiqmona operó con capacidad limitada durante varios años antes de regresar a su producción a escala industrial una vez que los asirios establecieron firmemente su dominio en la región.

La importancia del descubrimiento radica en que revela un sitio completamente especializado en esta rama económica, algo "altamente significativo y especial", según Aaron Schmitt, arqueólogo de la Universidad de Heidelberg en Alemania que no participó en las excavaciones.

Temas relacionados: