¡Cuidado!

Es el más usado en Argentina: el producto de limpieza que puede ser nocivo para nuestro cuerpo

La exposición prolongada a ciertos vapores de productos químicos incrementa el riesgo de desarrollar condiciones crónicas en la salud y en el cuerpo

Hay un producto de limpieza que está entre los más utilizados en los hogares por su eficacia para eliminar manchas y desinfectar superficies. Sin embargo, su uso frecuente e indebido puede representar un grave riesgo para la salud, generando reacciones en la piel, los ojos, el sistema respiratorio e incluso en el aparato digestivo.

De acuerdo con un estudio de la Biblioteca Nacional de Medicina, los vapores generados por este producto pueden causar varias partes del cuerpo. Además, la exposición prolongada a este químico ha sido vinculada con el desarrollo de enfermedades respiratorias crónicas, como el asma. ¿De qué se trata?

En efecto, se trata de la lavandina. Un potente producto muy usado en el país para limpiar y desinfectar.

¿Qué es la lavandina y cómo actúa?

Limpiar con productos químicos las consecuencias de usar lavandina (1).jpg

La lavandina contiene hipoclorito de sodio, una sustancia química potente con propiedades desinfectantes. Se usa comúnmente para eliminar bacterias, virus y hongos en superficies del hogar, sobre todo en baños, cocinas y pisos. Sin embargo, al ser un compuesto corrosivo, su contacto directo o la inhalación prolongada puede afectar negativamente al organismo.

¿Qué riesgos representa para el cuerpo humano? Pues muchos médicos coinciden en que el uso sin protección o la mezcla con otros productos puede convertir a la lavandina en un riesgo para la salud. Entre los efectos más frecuentes que se observan en consultorios y guardias se encuentran:

  • Irritación y quemaduras en la piel: el contacto prolongado puede provocar enrojecimiento, ardor o lesiones cutáneas, sobre todo en personas con piel sensible.
  • Problemas respiratorios: al inhalar sus vapores, especialmente en espacios cerrados, puede causar tos, dificultad para respirar, dolor de garganta o broncoespasmos.
  • Daños oculares: las salpicaduras pueden generar irritación, lagrimeo, visión borrosa o incluso lesiones más graves si no se actúa de inmediato.
  • Intoxicación por ingestión accidental: en casos más extremos, el consumo involuntario, incluso en pequeñas cantidades, puede causar vómitos, dolor abdominal, quemaduras internas y daño en órganos.

¿Qué se debe evitar al usar lavandina?

Limpiar con productos químicos.jpg

Nunca debe mezclarse la lavandina con productos como vinagre, amoníaco o limpiadores con ácidos, ya que esta combinación libera gases tóxicos peligrosos para las vías respiratorias. También se recomienda:

  • Utilizar siempre guantes y, si es posible, mascarilla.
  • Trabajar en espacios ventilados para evitar la acumulación de vapores.
  • Guardar el producto lejos del alcance de niños y mascotas.
  • Leer atentamente las instrucciones del envase antes de cada uso.

Para desinfectar correctamente sin poner en riesgo la salud, los especialistas sugieren diluir la lavandina en agua en las proporciones indicadas por el fabricante, usarla por tiempos limitados y no aplicarla sobre la piel ni en alimentos o utensilios sin enjuague posterior.

Temas relacionados: