Mundo

El único país del mundo donde el año no dura 12 meses, sino 13: aún viven en 2016

Mientras el mundo vive en 2025 con un calendario de 12 meses, existe un país que sigue uno de 13 meses y aún está en 2016. Todos los detalles.

Mientras la mayoría del mundo vive bajo el calendario gregoriano, dividido en doce meses y con el año 2025 en curso, existe un país que sigue su propio ritmo temporal. Allí, el calendario no solo cuenta con 13 meses, sino que además se encuentra siete años atrás respecto al resto del planeta.

Esta curiosa forma de medir el tiempo está profundamente ligada a tradiciones religiosas y culturales que se han mantenido a lo largo de los siglos. El resultado es un país que, literalmente, vive en otro año. Te contamos qué país es.

Etiopia (2).jpg

El único país del mundo donde el año no dura 12 meses, sino 13: aún viven en 2016

Etiopía es uno de los países más singulares del mundo: su calendario tiene 13 meses y está alrededor de siete años atrasado respecto al calendario occidental. Etiopía se ubica en el este de África, en la región conocida como el Cuerno de África. Pero ¿Por qué en Etiopía el año tiene 13 meses y no 12 como en la mayoría del mundo?

Según la BBC, esta diferencia se debe a que la Iglesia ortodoxa etíope no adoptó las correcciones al cálculo del nacimiento de Cristo que hizo la Iglesia católica en el año 500. Como resultado, el año nuevo en este país comienza el 11 o 12 de septiembre, y sus días se organizan en 12 meses de 30 días más uno adicional de cinco o seis días. Incluso la forma de medir el tiempo diario es distinta, dividiendo el día en dos ciclos de 12 horas que comienzan a las 6:00.

Etiopia (1).jpg

El país que es una excepción en África

Además, Etiopía tiene un orgullo histórico que la distingue del resto del continente de África: fue el único país que nunca fue colonizado formalmente. Aunque Italia intentó invadirla en 1895, fue derrotada en la Batalla de Adwa en 1896. Esta victoria consolidó su independencia y fortaleció su identidad nacional. Décadas después, el emperador Haile Selassie jugaría un papel clave en la fundación de la Organización de la Unidad Africana, defendiendo la soberanía africana en un tiempo en que gran parte del continente aún estaba bajo dominio europeo.

Ubicado en el sur de África, este país es considerado como cuna de la humanidad porque debido a la abundante evidencia fósil de homínidos, incluyendo el famoso fósil de "Lucy", encontrado en la región. Esta evidencia sugiere que Etiopía fue el lugar de origen de los primeros homínidos y, por lo tanto, el comienzo de la evolución humana.

Pero eso no es todo: de sus tierras montañosas también brota un tesoro que hoy conquista el mundo entero: el café. Según la leyenda, fue en este país de África fue donde un pastor descubrió los efectos energizantes de los granos de café, dando origen a una de las bebidas más populares del planeta.

Temas relacionados: