Además, según la página oficial del gobierno de Colombia, esta nación es reconocida mundialmente por ser el segundo país con mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado del mundo. Esto significa que en su territorio, que incluye selvas tropicales, montañas, llanuras y costas, habita la mayor variedad de especies animales y vegetales en comparación con cualquier otra nación en proporción a su tamaño.
América Latina: ¿Cuál es la importancia de contar con tanta biodiversidad?
El Caribe es una de las regiones del mundo con mayor biodiversidad marina y una gran variedad de ecosistemas: arrecifes de coral, praderas marinas, manglares, playas y litorales rocosos. A diferencia del Caribe, el océano Pacífico tiene aguas más frías, menos saladas y es más productivo biológicamente, lo que crea un ambiente rico en especies y recursos marinos.
La enorme variedad de ecosistemas colombianos, desde selvas tropicales, páramos, montañas hasta costas en dos océanos, crea un refugio único para miles de especies que no existen en ningún otro lugar. Esta riqueza es un patrimonio natural invaluable para el país y el planeta.
Casi la mitad del agua que rodea a Colombia es salada. Estos océanos albergan una impresionante diversidad de especies marinas, incluyendo más de:
- 2.000 especies de peces marinos
- 1.192 especies de moluscos
- 641 especies de crustáceos