Mundo

El árbol único en el mundo que sobrevive al fuego, la sequía y los rayos está en América Latina

En América Latina crece un árbol único mundo que resiste fuego, sequía y rayos. Te contamos sobre esta maravilla de la naturaleza.

En América Latina crece un árbol tan resistente que desafía los elementos más extremos de la naturaleza: sobrevive al fuego, a la sequía prolongada e incluso a los rayos. Esta especie única en el mundo no solo impresiona por su fortaleza, sino también por su longevidad y por el papel vital que desempeña en los ecosistemas secos y calurosos del continente.

Este árbol ha evolucionado para resistir condiciones hostiles. Su corteza gruesa lo protege de incendios forestales, sus raíces profundas acceden al agua subterránea durante las sequías más severas, y su estructura interna está adaptada para soportar el impacto de tormentas eléctricas sin colapsar. Te contamos de que se trata esta maravilla de la naturaleza.

Arbol.jpg

El árbol único en el mundo que sobrevive al fuego, la sequía y los rayos está en América del Sur

Se trata del Dipteryx oleifera, conocido comúnmente como almendro de montaña o almendro. Este árbol es originario de los trópicos húmedos de países como Colombia, Panamá, Nicaragua y Honduras, y cumple un rol vital en los bosques del mundo donde crece. Destaca por su importancia ecológica: sus frutos, conocidos como almendras de montaña, alimentan a especies como guacamayas, tucanes, monos aulladores y roedores

Su madera es extremadamente densa y dura, una de las más pesadas de la región, lo que le permite resistir el fuego superficial y reducir el daño por rayos. Además, gracias a su sistema radicular profundo y su capacidad de almacenar agua, puede sobrevivir en temporadas secas prolongadas. Estas características lo convierten en un árbol clave para la estabilidad ecológica de los bosques tropicales.

Arbol (1).jpg

¿Cómo es este árbol único en el mundo?

Según Argentinat este árbol alcanza una altura de entre 20 y 50 metros. Presenta raíces tablares de tamaño mediano en la base y un tronco de diámetro variable entre 50 y 150 cm, con corteza exterior lenticelada que va desde un color castaño rojizo hasta amarillento. Así mismo presenta otras características como:

  • Su copa es amplia y redondeada. Las hojas son compuestas y alternas, con cuatro a ocho pares de foliolos que miden entre 5 y 10 cm de largo por 2 a 5 cm de ancho, unidos a un pecíolo que tiene una longitud de 3 a 8 cm.
  • De madera valiosa: este árbol ofrece una de las maderas más duras y duraderas de América Latina.
  • Importante para la biodiversidad: los frutos del árbol son esenciales en la dieta de guacamayas, monos y otros animales.
  • Crecimiento lento: el árbol se desarrolla de forma pausada, lo que aumenta su valor ecológico.
  • En peligro por la tala: la explotación descontrolada ha reducido la población del árbol en algunas regiones.
  • Floración atractiva: las flores del árbol atraen polinizadores como abejas y mariposas, ayudando al equilibrio del ecosistema.

Temas relacionados: