La estructura ya estaba bastante dañada por terremotos cuando se derrumbó en el siglo XIV. Entre las piedras que sacaron hay pedazos de una puerta gigantesca que pesaba "70 a 80 toneladas".
faro alejandría.webp
El descubrimiento se realizó hace años, pero recién ahora será utilizado por la arqueología.
También encontraron partes de un "pilón" masivo de estilo egipcio - básicamente una puerta ceremonial que probablemente era un monumento importante. El Faro de Alejandría (también le decían Faros de Alejandría por una islita que estaba en la entrada del puerto) lo construyeron más o menos en el 280 a.C.
El rey egipcio Ptolomeo II Filadelfo fue quien dio la orden. La idea era simple: que los barcos que llegaban pudieran encontrar el puerto sin problemas. La ciudad la había fundado Alejandro Magno, ese rey macedonio que le quitó Egipto al Imperio Persa en el 332 a.C.. Este faro era algo fuera de lo común para esa época. Medía más de 100 metros de altura - era una de las construcciones más altas del mundo antiguo.
El Faro de Alejandría era una de las "maravillas del mundo" - así las llamaban los escritores griegos de la época. Ya era famoso en tiempos de Plinio el Viejo (que vivió del 23 al 79 d.C.) durante el Imperio Romano. Él escribió sobre el faro cientos de años después de que lo construyeran.
Un descubrimiento para no olvidar
En vez de reconstruir el faro de piedra y cemento, los investigadores están armando una reconstrucción virtual. Le dicen "gemelo digital" y lo basan en lo que pueden aprender de las ruinas y los registros históricos que quedaron.
reconstruccion.webp
La reconstrucción digital permitirá ver en todo su esplendor un edificio que terminó de desaparecer hace siglos.
Van a escanear digitalmente los bloques de piedra que sacaron y le van a pasar todos los datos a ingenieros voluntarios de la Fundación Dassault Systems. Estos especialistas van a tratar de ubicar cada pieza en el lugar correcto dentro de la reconstrucción.
"Como si fuera un rompecabezas arqueológico gigante", según explicaron. Además de probar teorías sobre cómo lo construyeron y por qué se cayó, el modelo virtual va a "revivir la grandeza original del faro, y va a permitir que los visitantes lo exploren como si estuvieran parados ahí mismo", según el comunicado oficial.