¿Lo conocías?

Cushioning, el fenómeno que ocurre en muchas parejas y preocupa a especialistas

Este fenómeno preocupa a los especialistas porque está empezando a normalizarse en un intento por salvar relaciones de pareja dañadas

Desde hace un tiempo, los especialistas en relaciones de pareja vienen detectando un fenómeno cada más frecuente en los vínculos de hoy. Se trata del cushioning, entendido como aquella práctica en la que una persona mantiene vínculos alternativos o “de reserva” como protección emocional ante una posible ruptura.

El término, derivado del inglés “cushion” (cojín), se instaló en las conversaciones sobre afectividad en las parejas recientemente, y los expertos comienzan a meterse de lleno en el tema.

fenomeno, parejas
Cushioning, el fenómeno que ocurre en muchas parejas y preocupa a especialistas

Cushioning, el fenómeno que ocurre en muchas parejas y preocupa a especialistas

Cushioning, el fenómeno en las parejas que preocupa a los especialistas

Como se explicó, el cushioning responde al deseo de no depositar todas las expectativas en una sola persona, creando opciones que “alivianan” el malestar.

Tal y como la experta Fernanda Rivas, coordinadora del Departamento de Pareja y Familia de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), explicó en diálogo con Infobae, estas reservas actúan como “almohadones” para atenuar el dolor de un posible final en la pareja actual.

La especialista añadió que el cushioning puede reflejar miedo al compromiso, al sufrimiento y una tendencia a la fugacidad de los vínculos, lo que se entiende también como un fenómeno de "amor líquido".

En muchos casos, este fenómeno ocurre también como una respuesta ante el miedo a estar solo, o a una dificultad de enfrentar el dolor emocional de una ruptura.

parejas, fenomeno
Cushioning, el fenómeno que ocurre en muchas parejas y preocupa a especialistas

Cushioning, el fenómeno que ocurre en muchas parejas y preocupa a especialistas

Lejos de ser una solución al dolor del amor, este fenómeno parece ser más bien una forma de postergar lo inevitable. Lo que preocupa a los especialistas como Rivas es que cada vez se está haciendo más común y normal en los tiempos de hoy.

Qué ocurre con las personas que funcionan como "cojines"

Este fenómeno no solo es negativo para la persona que lo lleva a cabo y su pareja, sino también para aquellos terceros que funcionan como cojines o posibles reemplazos.

Según los especialistas, estar en este lugar puede afectar claramente la autoestima y el bienestar emocional de la persona, quien se siente apreciada e inmediatamente disponible para el otro.

Lejos de ser la protagonista, la persona “cushion” suele quedar desplazada si la relación de pareja principal se consolida o concluye, generando reclamos y sentimientos de inseguridad.

Temas relacionados: