AMIA1.jpg
La explosión en el barrio de Once se escuchó en buena parte de la Ciudad de Buenos Aires. Fue uno de los días más aciagos para la sociedad argentina.
El dolor y la lucha de los familiares
Todos los años, familiares y amigos de las víctimas, agrupados en entidades como la mencionada Memoria Activa, reiteran el reclamo para que se avance en la investigación y búsqueda de los culpables.
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, recordó el episodio a primera hora de este viernes en sus redes sociales:
En ese sentido, en Mendoza, del acto por los 31 años del atentado a la sede de la AMIA participó el gobernador, Roberto Lask de la DAIA, representantes de la Sociedad Israelita de Beneficencia y dijeron presente distintos funcionarios provinciales y municipales. Fue en el espacio Luis Quesada, en el hall central de la planta baja de Casa de Gobierno.
foto n
El gobernador Alfredo Cornejo durante el acto en memoria de las víctimas de la AMIA. / Pablo Gamba
Pablo Gamba
En tanto, autoridades nacionales y provinciales participaron este jueves de un homenaje, en el marco de la Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior. La actividad se llevó a cabo en el Abasto Hotel de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contó con la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ministros de las 24 jurisdicciones provinciales, jefes de las fuerzas federales, representantes de las policías locales y dirigentes de las entidades de la comunidad judía.
homenaje atentado amia Majul Bullrich Rus
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, durante el homenaje a las víctimas de la AMIA. En el grupo hay al menos dos mendocinos: la ministra Mercedes Rus y el secretario de articulación federal, Néstor Majul.
Hubo al menos dos mendocinos en el encuentro: la ministra de Seguridad de la provincia, Mercedes Rus, y el secretario de Articulación Federal de la Nación, Néstor Majul.
Bullrich consideró: “El monitoreo y la prevención tienen que ser permanentes. En la víspera del aniversario del atentado a la AMIA, trabajamos sobre temas que nos permiten salir de las áreas de impunidad, como el juicio en ausencia. Este fue un ataque contra nuestro país, y es nuestra responsabilidad prevenir para que no se repita”.
Por su parte, Claudio Epelman, director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano, valoró el encuentro. “Que ministros de todas las provincias se hayan sumado demuestra un compromiso activo con la memoria y la prevención. La articulación entre organizaciones de la sociedad civil y el Estado es un eslabón clave en la cadena de respuesta frente al terrorismo internacional”, subrayó.