Sociedad AMBA

Qué es el AMBA, la región de Agentina más afectada por la pandemia

Por UNO

AMBA es la sigla que se utiliza para denominar al Área Metropolitana de Buenos Aires, también conocida como el Gran Buenos Aires, denominación genérica que refiere a la megaciudad que comprende la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su conurbano sobre la provincia de Buenos Aires​, sin constituir en su conjunto una unidad administrativa.

En el AMBA confluyen los gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires y los municipios comprendidos en una zona que se extiende desde la ciudad bonaerense de Campana hasta la capital provincial, La Plata, con límite físico en el Río de la Plata e imaginario en la Ruta Provincial 6. Tiene una superficie de 13.285 kilómetros cuadrados.

Cómo está compuesta el AMBA

El Área Metropolitana de Buenos Aires está conformada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde funciona la Capital Federal, y 40 localidades de la Provincia de Buenos Aires (PBA) que se ubican alrededor.

De esas 40 localidades, 24 son municipios del Conurbano Bonaerense, es decir del cordón que abraza a la CABA, y otros 16 municipios, que se ubican más hacia el interior.

 Embed      

Esta zona común entre la CABA y la PBA está integrada por los municipios de Almirante Brown, Avellaneda, Berazatagui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Zárate.

Características del AMBA

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) está compuesta por localidades y barrios de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires, caracterizándose por ser la concentración urbana de mayor densidad del país.

El clima de la región es templado, de importante influencia oceánica, por lo cual las temperaturas no tienden a ser muy altas y, del mismo modo, hay escasas heladas. La precipitación media anual es alta y se ubica entre los 900 y los 1.200 mm; las lluvias se producen todo el año aunque son inferiores durante el invierno.

 Embed      

La contaminación hídrica y del aire tiene especial relevancia, en particular se ve afectado el Río de la Plata, ya que recibe elementos contaminantes diversos.

Los riesgos de desastres en la región varían entre inundaciones, tormentas, tornados y existe gran vulnerabilidad ante problemas con materiales tóxicos, entre otros.

La región más poblada

Según el Censo de 2010 que elaboró el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el AMBA tiene 14,8 millones de habitantes, que representan el 37% de los habitantes de la Argentina, y como indicó el presidente, Alberto Fernández, el último 8 de mayo en esa zona del país las restricciones de la cuarentena siguieron casi sin cambios, a diferencia del resto del país.

 Embed      

“Voy a cuidar a la gente antes que nada, y estoy tranquilo de decirlo porque en el lugar más conflictivo que tenemos, que es la CABA y el AMBA, el Gran Buenos Aires, quienes están a mí lado piensan lo mismo que yo”, dijo el jefe de Estado, señalando a sus escoltas en la conferencia de prensa que brindó: el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta (Juntos por el Cambio), y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof (Frente de Todos).

Unificarán los datos de la pandemia

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García y se reunieron sus pares de la Provincia y de la Ciudad de Buenos Aires para unificar criterios para hacerle frente a la pandemia del coronavirus que, actualmente, afecta principalmente al AMBA.

 Embed      

Tras la reunión, se determinó crear una sala de situación compartida entre las tres jurisdicciones para unificar la información sobre AMBA y compartir los datos de forma conjunta.

Al difundir los datos del Área Metropolitana de Buenos Aires unificado, se eliminan las comparaciones entre los dos territorios que terminan siendo juegan un papel político importante, ya que la Ciudad y la Provincia están gobernadas por distintos signos políticos.

Tanto Fernán Quiróz por la Ciudad de Buenos Aires, como Daniel Gollán, por la Provincia de Buenos Aires, plantearon sus inquietudes durante el encuentro para luego dar lugar a un trabajo en conjunto.