Luego de un tiempo, le INPRES ha publicado un mapa de la zonificación sísmica de Argentina. Varias provincias se ven afectadas, pero solo dos se encuentran en alerta roja, entre ellas, la provincia de Mendoza. A continuación te contaremos las medidas que debes tomar.

Alerta en la ciudad de Mendoza

El mapa que ha publicado el INPRES, la ciudad de Mendoza se encuentra en alerta roja por peligrosidad sísmica muy alta.

Según el INPRES: "El sismo de diseño, es el resultado del análisis de los diferentes terremotos registrados en el país y en otros lugares del mundo con características sísmicas similares a las nuestras. En general, se adopta el movimiento más destructivo que puede ocurrir en una determinada zona, con una recurrencia de 500 años (es decir, que ocurre, en promedio, una vez cada 500 años)".

SISMOS.jpg

El peligro sísmico, que es la probabilidad de que ocurra una determinada amplitud de movimiento del suelo en un intervalo de tiempo fijado, depende del nivel de sismicidad de cada zona. Los Mapas de Zonificación Sísmica individualizan zonas con diferentes niveles de Peligro Sísmico. En el Mapa de Zonificación Sísmica del Reglamento INPRES-CIRSOC 103, se encuentran identificadas 5 zonas.

Cómo cuidarnos de un sismo

El gobierno de Argentina comparte las medidas que debemos tomar antes y después de un sismo

sismo.webp

Durante

  • Tener calma y proceder de acuerdo con lo establecido en el plan de emergencia.
  • No permanecer en lugares donde existan objetos cuya caída pueda provocar accidentes.
  • No salir a balcones bajo ninguna circunstancia.
  • No usar ascensores.
  • Si se encuentra en un local con aglomeración de personas (autoservicios, templos, cines, etc.), permanecer en el lugar y aplicar las medidas de protección. No acudir inmediatamente a la salida.
  • Ser solidario con los semejantes frente a la emergencia.

Después

  • Intentar resolver los problemas inmediatos; la ayuda puede tardar en llegar.
  • Verificar si hay heridos y practicar los primeros auxilios.
  • No caminar descalzo, ni a oscuras.
  • Controlar que no haya pérdidas de agua, gas y electricidad.
  • No usar, salvo casos de extrema necesidad, el teléfono, vías de transporte y servicios públicos.
  • No encender fósforos, ni conectar llaves eléctricas.
  • Utilizar linternas a pilas o baterías para iluminarse.
  • Estar informado a través de cualquier medio, ya que puede recibir noticias y recomendaciones importantes.
  • No propagar rumores infundados.

Temas relacionados: