Hebe Casado Mercedes Rus Nancy Sosa.jpg
La vicegobernadora Hebe Casado, la ministra de Seguridad, Mercedes Rus, y su par de San Luis, Nancy Sosa.
Foto: Gobierno de Mendoza.
La importancia de coordinar la seguridad
“Ya tenemos una base de datos y alertas compartidas -marcó Rus-, pero debemos seguir fortaleciendo la cooperación. Cada provincia transita distintas etapas en la construcción de un sistema de control unificado, sobre todo en los límites que compartimos”.
El evento contó con la participación del procurador penitenciario adjunto de la Nación, Ariel Cejas Meliare; el procurador de Personas Privadas de Libertad y titular de la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura, Luis Romero, y el director del Servicio Penitenciario de Mendoza, Eduardo Orellana. También estuvieron presentes los subsecretarios de Justicia y de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Marcelo D’Agostino y Leandro Biskupovich, y los directores generales de Relaciones con la Comunidad y de Policías, Hernán Amat y Marcelo Calipo, entre otros.
La puntana Nancy Sosa ponderó el aporte mendocino en la mesa de seguridad cuyana: “Mendoza nos aporta muchísimo. Las provincias no pueden trabajar solas; necesitamos visión regional. Estamos atravesando una reestructuración del sistema penitenciario y este intercambio es muy enriquecedor”.
Delgado, el ministro sanjuanino, destacó que existe "un flujo constante de personas entre nuestras provincias" y que, por ende, "avanzar en un control unificado es una necesidad".
En efecto, son conocidos los casos en que se estaba buscando a un delincuente en una provincia y finalmente se lo encuentra años después en otra, donde había llegado con identidad cambiada o aprovechando que nadie podría reconocerlo.
Hebe Casado Mercedes Rus.jpg
La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, y la ministra de Seguridad de la provincia, Mercedes Rus.
La vicegobernadora de Mendoza aportó a su turno: “Complementar esfuerzos entre provincias no solo permite afinar las leyes, sino aprender de los aciertos y errores de los demás. Ese es el camino para fortalecer nuestras políticas”.
Eduardo Orellana, director del Servicio Penitenciario Provincial, marcó una tónica que podría consolidarse en toda la región durante los próximos años. "Durante mucho tiempo hubo una política de no construir cárceles, con el argumento de que no servían, pero al mismo tiempo se seguía encarcelando gente. La sobrepoblación crecía y el problema parecía del Servicio Penitenciario. Superar eso nos llevó mucho tiempo y esfuerzo. Pero entendimos que, si todos coincidimos, mejora la seguridad ciudadana. Tenemos que trabajar articuladamente”.