La Suprema Corte de Justicia planteó, mediante un proyecto de ley, que las cámaras laborales del Este y del Valle de Uco dejen de ocuparse de causas tributarias y de paz. Lo hizo como respuesta a un pedido de los propios camaristas del Trabajo de la tercera y cuarta circunscripción judicial.

A cambio, propusieron que sean las cámaras de apelaciones en lo civil, comercial y minas de la Primera Circunscripción Judicial las que absorban los recursos de aquellas causas.

Los jueces de la Corte esgrimieron para argumentar el proyecto, que entró esta semana al Senado, que las Cámaras del Trabajo, Paz y Tributarias de las referidas jurisdicciones están compuestas por jueces que han rendido para impartir justicia en materia laboral, por lo que su conocimiento sobre temas tributarios y de paz es ex post facto.

jueces de la suprema corte de justicia.jpg
La nueva conformación de la Suprema Corte de Justicia, con la especialista en derecho laboral Norma Llatser.

La nueva conformación de la Suprema Corte de Justicia, con la especialista en derecho laboral Norma Llatser.

“Amerita que estas causas sean resueltas por las Cámaras Civiles, dado que son tribunales especializados”, dijeron los ministros.

La modificación que pidió la Corte y sus motivos

Que además de las causas laborales, los camaristas tengan que entender en grado de apelación recursos de causas tributarias y de paz, “provoca inconvenientes en la administración de justicia” tanto en la tercera como en la cuarta circunscripción.

Además de que los magistrados llegaron al cargo por sus antecedentes en materia laboral, los ministros de la Suprema Corte justificaron el pedido en que “el conocimiento en las apelaciones –tributarias y de paz-, en ocasiones impide el dictado de sentencias laborales oportunas, en un proceso ágil y de oralidad”.

En este sentido, agregaron, “que las sentencias dictadas por las cámaras en este tipo de causas, si bien no son en gran cantidad, (…) insume un tiempo importante, reflexión y estudio por parte de las juezas y jueces laborales, en desmedro de la tramitación y resolución de causas laborales”.

suprema corte llatser garay.jpg
La Suprema Corte resolvió presentar un proyecto de ley para modificar la competencia de las cámaras del Trabajo del Este y el Valle de Uco.

La Suprema Corte resolvió presentar un proyecto de ley para modificar la competencia de las cámaras del Trabajo del Este y el Valle de Uco.

E informaron datos concretos: durante 2024 en San Martín se dictaron 38 sentencias de paz y tributarias. En Tunuyán fueron 36, totalizando 74 fallos por apelaciones de la justicia de paz y tributaria de la Tercera y Cuarta Circunscripción.

“Considerando que en la Primera Circunscripción Judicial hay cinco cámaras civiles con 3 jueces y juezas cada una, y tomando como referencia el total anual de sentencias del año 2024, cada magistrado y magistrada civil vería incrementaría su carga de trabajo en aproximadamente 5 sentencias por año”, argumentaron desde la Corte.

Cómo quedarían las cámaras si la Legislatura sanciona el cambio

De tratarse y aprobarse el cambio pedido por la Corte, las cámaras de apelaciones en lo civil, comercial y minas de la Primera Circunscripción Judicial entenderán, en grado de apelación, en aquellas causas de competencia de paz y tributarias de los tribunales de primera instancia con asiento en la Tercera y Cuarta Circunscripción Judicial, adicionalmente a la competencia que tienen actualmente.

La cámara de la tercera circunscripción judicial, con asiento en San Martín, pasará a denominarse “segunda cámara del trabajo de la tercera circunscripción judicial”.

Mientras que la cámara asignada a la cuarta circunscripción judicial, con asiento en Tunuyán, se denominará “primera cámara del trabajo de la cuarta circunscripción judicial”, reza el proyecto de la Suprema Corte de Justicia.