Tras la cadena nacional

Fayad analizó el recorte impositivo de Milei: "No nos preocupa, Mendoza aporta más de lo que recibe"

El ministro de Hacienda marcó que si el presidente reduce el 90% de los impuestos, y da a la provincia chances de recaudar mejor, Mendoza saldría ganando

El ministro de Hacienda, Víctor Fayad, analizó el balance del primer año de gestión que hizo el presidente Javier Milei y se mostró cauteloso sobre el impacto que podría tener el recorte del 90% de los impuestos que anunció el mandatario, presuntamente para darle más autonomía a las provincias.

"En principio no nos preocupa que eso se pueda ver reflejado en un recorte en la coparticipación de impuestos porque Mendoza aporta a esa masa coparticipable mucho más de lo que recibe. Hay que decir que de lo que aportan los contribuyentes mendocinos en IVA, Ganancias e impuestos a los combustibles líquidos es mucho más de lo que recibe, porque de todo eso el 50% se lo queda Nación", explicó Fayad.

Y amplió: "Si la Nación se corre de ese lugar recaudador y de verdad le cede ese lugar a las provincias para darles más autonomía, Mendoza tiene una base imponible suficiente como para funcionar. Tenemos un buen nivel de actividad genuina, una buena tasa de empleo y una matriz productiva diversificada, por eso no nos preocupa".

Javier Milei discurso primer año de gestión
El presidente Javier Milei anunció que trabaja para eliminar el 90% de los impuestos.

El presidente Javier Milei anunció que trabaja para eliminar el 90% de los impuestos.

De igual manera, el ministro de Cornejo marcó que para hacer un análisis más profundo del anuncio de Milei sería necesario leer "la letra chica", sobre todo para compartir el argumento que dio el libertario cuando aseguró que el recorte impositivo que planea favorecerá la autonomía provincial y la competencia entre las 24 jurisdicciones.

Cómo será el recorte de impuestos que anunció Javier Milei

Este martes, al hacer un balance de su primer año de gestión el presidente Javier Milei anunció:

“Mi equipo está terminando en estos días una reforma impositiva estructural que reducirá en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y le devolverá a las provincias la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido. Así, el año próximo veremos una verdadera competencia fiscal entre las provincias argentinas para ver quién atrae más inversiones”, dijo Milei.

Sin embargo, Fayad le restó impacto a esa supuesta autonomía impositiva y retrucó que si el presidente quisiera favorecer esa autonomía debería cederle a las provincias la recaudación del impuesto al combustible líquido, que en principio nació para sostener el subsidio al transporte, y que luego de eliminado el subsidio se sigue recaudando sin que se coparticipe.

"Si la autonomía de las provincias es la meta, entonces sería coherente darles el impuesto a los combustibles líquidos y dejar que las provincias decidan qué hacer con ese aporte que hacen todos los contribuyentes cada vez que cargan combustible. Para tener una idea, hoy de lo que se paga por litro, que supera los $1.000, unos $200 son impuestos", definió.

Y recordó que ese es un planteo que el gobernador Alfredo Cornejo viene haciendo desde que Nación eliminó el subsidio al transporte, y que de hecho el reclamo volvió en la discusión del proyecto de Presupuesto del 2025, y que el Gobierno de Milei ha hecho oídos sordos a ese pedido.

Temas relacionados: