Derechos humanos

El nieto 140 recuperado por Abuelas nació en un centro clandestino de detención en Bahía Blanca

Abuelas de Plazo de Mayo informó la restitución de la identidad de otro nieto que se apropió la dictadura. Es el número 140

Por UNO

Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, anunció este lunes que fue encontrado el nieto número 140 que fue apropiado durante la última dictadura militar. Se trata de unun hombre que nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino conocido como La Escuelita de Bahía Blanca

De esa ciudad de Buenos Aires eran oriundos su madre y su padre, Graciela y Raúl quienes fueron secuestrados en Cutral Có en 1977, ella embarazada de cinco meses. Los dos progenitores están desaparecidos.

Durante las semanas que los tuvieron secuestrados, ambos fueron torturados , Graciela parió a un varón en cautiverio y, tanto ella como Raúl dejaron huérfana a Adriana, una beba de un año. Sus abuelos paternos, Oscar y Elisa, fueron quienes la educaron y la acompañaron en la búsqueda de su hermano durante todos estos años.

Abuelas nieto 140-1
Muestras de felicidad al anunciar la recuperación del nieto 140.

Muestras de felicidad al anunciar la recuperación del nieto 140.

La restitución del nieto 140

“Con la restitución del nieto 140 confirmamos, una vez más, que nuestros nietos y nietas están entre nosotros. Los vamos a encontrar gracias al trabajo que llevamos hace 47 años”, aseveró Carlotto.

El nieto 140 nació el 17 de abril de 1977, en el centro clandestino La Escuelita de Bahía Blanca, como se supo a través de testimonios de compañeros de cautiverio de Graciela.

La hermana del nieto recuperado, Adriana lo buscó desde siempre junto a sus abuelos Oscar Metz y Elisa Kaiser, con quienes se crió y, desde que ellos partieron,continuó esa búsqueda.

Abuelas nieto 140-2
Estela de Carlotto encabezó el anuncio de la recuperación del nieto 140.

Estela de Carlotto encabezó el anuncio de la recuperación del nieto 140.

La historia familiar del nieto 140

La mamá del nieto 140, Graciela Romero, nació el 21 de agosto de 1952 en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Su familia la llamaba Peti y tenía tres hermanos. Su hermana menor, María Elena, también fue asesinada por la dictadura en 1977. "Graciela era estudiosa, emprendedora y aguerrida. Tenía buen humor, cocinaba bien y también cosía. Estudió economía, hasta que se casó y se abocó a la militancia", cuenta la página web de Abuelas.

El papá, Raúl Metz, nació en Bahía Blanca el 24 de agosto de 1953. Sus amigos lo apodaban "El Melli", porque tenía un hermano gemelo. Los Metz eran diez hermanos. Se criaron en un hogar politizado, ya que el abuelo Metz era militante del Partido Comunista y trabajador ferroviario. Raúl comenzó su militancia en la Federación Juvenil Comunista, junto a su gemelo Néstor. Desde los 13 años trabajaban como cadetes en una tintorería. Luego ingresaron al Ferrocarril, como su padre.

Graciela y Raúl fueron secuestrados el 16 de diciembre de 1976 en Cutral-Có, ella embarazada de cinco meses. Por testimonios de sobrevivientes pudo saberse que permanecieron detenidos en el centro clandestino La Escuelita de Neuquén, donde fueron torturados física y psicológicamente. Luego fueron llevados al centro clandestino La Escuelita de Bahía Blanca.

Raúl Metz fue sacado de ese centro clandestino a fines de enero y desde entonces se encuentra desaparecido. Graciela, con 24 años, durante su cautiverio dio a luz un varón en abril de 1977. Ese bebé, hoy adulto, hasta el viernes último desconocía su verdadera identidad y que una familia entera lo estaba buscando. Graciela continúa desaparecida.

Adriana tenía un año cuando las fuerzas represivas se llevaron a sus padres, unos vecinos -Edelvina Guiñez y Miguel Panijan- la cuidaron hasta que sus abuelos paternos Oscar y Elisa fueron a su encuentro.