Luego de su muerte, fue llevado a la morgue donde al corroborar su identidad notaron que había algo raro. Un pariente directo despejó las dudas y advirtió a los pesquisas que su verdadero nombre era David Lescano.
Para cuando los investigadores supieron eso, el nombre y la foto de Soto ya había circulado por varios medios de comunicación y redes. El verdadero dueño de esa identidad se enteró al ser alertado por sus familiares que viven en Mendoza, quienes creían que lo habían matado, incluso su madre.
El asesinato que destapó un caso insólito
Osvaldo Soto, quien vive en Tucumán, y no tendría antecedentes de ningún tipo, se contactó con una abogada de la provincia y presentaron un reclamo en la Justicia, además de hacer la denuncia por usurpación de identidad.
Carina Gardino explicó a Radio Nihuil que Soto no conocía al hombre que fue asesinado en Las Heras, como tampoco tenía ni el menor conocimiento que alguien usaba su identidad. "Nunca recibió ningún tipo de notificación de nada", expresó la abogada, a pesar de la gran cantidad de veces y tiempo que el usurpador había estado preso.
David Lescano asesinato Las Heras
Tras el asesinato de David Lescano se supo que usó el nombre de otra persona durante más de 13 años y nadie lo detectó.
"Esta persona usó indebidamente el nombre de otra persona que está con vida y no está en la provincia", indicó Gardino y agregó: "A este hombre lo condenaron con el nombre de mi cliente: Osvaldo Soto".
La abogada señaló que cree que David Lescano -como es la verdadera identidad del hombre asesinado- actuó siempre dentro de Mendoza y es por eso que Soto nunca fue alertado ni se enteró lo que pasaba.
El problema es que las condenas que recibió en Mendoza fueron por la justicia provincial y también la Federal, buscan limpiar por completo al hombre que vive en Tucumán por hechos que él no cometió.
"Son tantas causas que no sabemos cómo logró pasar por todos esos sistemas de seguridad", insistió la letrada. "Presumo que vino de otra provincia y se cambió la identidad".
Esto también es parte de la investigación y los pesquisas buscan determinar si David Lescano tiene otros antecedentes, pedidos de captura, además de reconstruir cómo logró burlarse de todos los sistemas de seguridad de Mendoza sin que nadie detectara su verdadera identidad.
Las hipótesis de la usurpación de identidad
Nadie todavía tiene la respuesta certera de cómo Lescano hizo para manejarse durante más de 13 años con un nombre que no era el de suyo, sino que es la identidad de otro hombre.
Alguna de las posibilidades es que le haya conseguido un documento trucho con el nombre de Osvaldo Joaquín Soto, su número de DNI, pero una foto verdadera de él, debido a que físicamente no son parecidos.
Otra opción que planteó la abogada de Soto es que este perdió su documento hace varios años, y posiblemente haya llegado a manos de Lescano quien lo utilizó durante más de una década.
joven mató a padrastro.jpg
Lescano había sido condenado en Mendoza por delitos como robos, homicidio, hechos de violencia de género y venta de drogas con el nombre que había usurpado.
Tampoco descartan que haya conseguido una partida de nacimiento, la haya presentado como suya, y se hizo el DNI con ese otro nombre, ya que el sistema figura con el apellido Soto.
Como sea, en los circuitos policiales a los que fue sometido para corroborar su identidad, ni en la Justicia que lo condenó a más de 11 años, ni el Servicio Penitenciario que lo tuvo preso detectaron cuál era el verdadero nombre. Creen que algún control falló.
Pesquisas aseguraron que este es un caso inédito y que nunca había pasado algo ni siquiera similar. Lo único que ocurre es que un detenido sin documento da un nombre, pero su identidad es corroborada en el circuito policial.
El asesinato a puñaladas en Las Heras que destapó todo
El crimen ocurrió el interior del barrio Tamarindos II, de Las Heras, en la madrugada del lunes pasado cuando dos hermanos de 14 y 16 años habrían atacado a puñaladas a su padrastro debido a varios hechos de violencia de género ocurridos con la madre de los adolescentes.
Muy malherido con al menos 12 puñaladas, de las cuales algunas fueron en el cuello, pecho y abdomen, fue llevado hasta el Hospital Carrillo donde lo asistieron, pero a las 4 del mismo lunes los médicos confirmaron su muerte.
David Lescano asesinato Las Heras 3
El verdadero Osvaldo Joaquín Soto, de Tucumán, se enteró tras el asesinato que su nombre fue usado por otro hombre durante más de una década.
Los dos jóvenes fueron buscados por la Policía durante varias horas, hasta que se presentaron con su padre en la Comisaría 36, de Las Heras, y se entregaron a la Justicia.
Como se trataba de menores de edad, la causa pasó de la fiscalía de Homicidios de Carlos Torres a la Justicia Penal de Menores en manos del fiscal Gustavo Farmache. La primera medida que tomó fue liberar al chico de 14 años por ser inimputable, y regresó a la casa de una tía bajo el seguimiento del Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI).
En cambio, su hermano de 16 años fue imputado por homicidio simple y quedó detenido en la Comisaría del Menor hasta que se defina cuál será lugar de detención mientras avanza la causa por el asesinato de David Lescano.