La Policía de Mendoza y la Federal realizaron controles conjuntos en rutas sanrafaelinas. Se contó con un scanner y se hicieron 78 multas.

13 aprehendidos y 35 vehículos retenidos en operativos policiales

SAN RAFAEL- Los intensos controles en diferentes accesos llevados a cabo ayer entre la Policía de Mendoza y la Federal arrojaron un saldo de 35 vehículos retenidos, 78 personas multadas y 13 aprehendidas.

Los puestos de control, que según los jefes policiales se quieren implementar más seguido, se montaron en la ruta 143 en el ingreso a San Rafael desde Mendoza, en El Sosneado (límite con Malargüe) y en Monte Comán, en la ruta que lleva a San Luis.

En números, el saldo fue de 78 infracciones viales confeccionadas, 25 licencias retenidas y 35 vehículos retenidos, contando autos, camionetas y motos. Hubo 13 personas aprehendidas por distintos motivos, entre ellos averiguación de antecedentes o por estar indocumentados.

De los procedimientos participaron unos 120 efectivos provinciales y 20 de la Federal. Colaboró también la Dirección de Vías y Medios de Transportes y se contó con el apoyo de un scanner capaz de detectar el interior de los equipajes. Este tipo de procedimientos se denomina inter fuerzas.

“El objetivo es disminuir el delito y aumentar la seguridad, quiero destacar la predisposición de la policía federal, que es nuestra hermana mayor en seguridad, con su experiencia y, su logística;, la idea es trabajar temas de legislación nacional y provincial en beneficio de la seguridad ciudadana”, comentó el comisario general Marcelo Fuentes, jefe de la Distrital y presente en el lugar al igual que el subcomisario Gustavo Otero (Policía Federal), el comisario Jaime Correa (Jefatura Departamental) y el comisario Hugo Lucero (Investigaciones).

“La idea es trabajar en conjunto, ya se había hablado y hoy se hace realidad, la sumatoria de esfuerzos nos permite trabajar en conjunto”, señaló el subcomisario Otero.

Uno de los elementos “estrella” del operativo en el arco de ingreso a San Rafael fue el scanner traído desde Mendoza, con el cual se revisaron equipajes. El aparato, que en su momento le costó medio millón de pesos al gobierno, es capaz de distinguir entre diferentes bultos dentro de los bolsos, aunque debe estar presente, claro, la sapiencia y experiencia de la persona que lo maneja para saber distinguir entre diferentes elementos que se pueden encontrar dentro de las maletas.

El software del scanner permite variar entre los colores de la imagen captada para poder observar mejor ciertos equipajes o bultos. Uno de los objetos que mejor se distinguen en la pantalla, según pudo observar este diario, son las armas, a las que incluso se le pueden ver las balas que tenga.

Los jefes policiales señalaron que la intención es repetir este tipo de operativos en distintos días, lugares y horarios, claro está, sin avisar.

 Embed      
 Embed      
Pantalla del scanner utilizado
Pantalla del scanner utilizado