La tensión interna en Cambiemos por las críticas de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, volvió a subir luego de que la diputada insistiera en que hay "un acuerdo entre un sector del Gobierno y el PJ para lograr la impunidad" de ex presidentes y el jefe del bloque PRO, Nicolás Massot, lo rechazó y cuestionó su discurso.
"Muchos de Cambiemos nos sentimos usados. Muchos dirigentes importantes, queribles, adorables, nos sentimos usados", señaló Carrió, quien si bien explicó que no quiere "romper" con la alianza de Gobierno, resaltó que tampoco puede hacerlo con su "conciencia" porque la gente no la votó "para que mienta".
Carrió insistió así en sus críticas hacia la alianza oficialista que integra y afirmó: "Hay un acuerdo para lograr la impunidad de (el senador Carlos) Menem, entre el PJ y Cambiemos. Quieren limpiar eso y postergar lo más posible el tema de (la senadora) Cristina (Kirchner)".
La diputada nacional reconoció que "si se cansa", el presidente Mauricio Macri la puede "echar" de Cambiemos, pero dijo que ella continuará "peleando por la verdad y la Justicia. Yo confío en que el Presidente va a recapacitar, estoy de acuerdo en que no es el momento porque sería como que yo le ganara una disputa".
Esta vez, el encargado de salir al cruce de la co fundadora de Cambiemos fue el jefe del bloque del PRO en Diputados, Nicolás Massot, quien al ser consultado sobre los dichos de Carrió sobre el presunto "acuerdo de impunidad", los rechazó: "De ninguna manera, no hay ninguna posibilidad. No comparto y no entiendo esa apreciación". Al tiempo que cuestionó el discurso de Carrió al considerar que "la mejor forma de que se mejore el sistema político no es sostener malos rivales, sino mejorar a los que son un poco mejores".
El diputado afirmó que "no sólo el PRO a nivel parlamentario, sino que el presidente Mauricio Macri ha estado encabezando el combate y la lucha por la transparencia y para que las causas avancen después de tantos años de dormir, obviamente, en conjunto con la Coalición Cívica-ARI y la UCR".