Toda la ceremonia, con Chávez como relator, fue emitida íntegramente desde el PanteónNacional por TeleSur una vez finalizado el horario de protección al menor del viernes. Las escenascon personas vestidas de blanco levantando el féretro, con el himno local de fondo y pasosmarciales, resultaron memorables. En total, el procedimiento duró 19 horas y participaron cincuentacientíficos venezolanos y españoles de diversas disciplinas. No es la primera vez que Chávez resucita a Bolívar. En 1999, vía reforma constitucional,decidió que su país comenzaría a llamarse "República Bolivariana de Venezuela" y puso como patronoa quien es uno de los dos libertadores del continente, el mismo que le ganó la pulseada a José deSan Martín, luego del famoso encuentro de Guayaquil que marcó el retiro político del hombre nacidoen Yapeyú. La idea de que la historia oficial, que indicaba que Bolívar murió en 1830 a causa de unatuberculosis, podía ser falsa llegó a oídos del presidente de Venezuela luego de que un grupo demédicos que trabajan en los Estados Unidos hipotetizaran que, quizás, habría sido envenenado conarsénico.
Embed
Una pintura que retrata al libertador Simón Bolívar.
Embed
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Embed
Una pintura que reproduce el momento de la muerte del libertador Simón Bolívar.