Un equipo de la facultad de Psicología de Viena compiló los resultados de los estudios sobreel "efecto Mozart" desde 1993 y no encontró una prueba significativa de la existencia de esefenómeno, precisa la universidad en un comunicado. Hace 17 años, investigadores de la universidad de California anunciaron que un grupo deadolescentes había logrado mejores resultados en tests de razonamiento luego de haber escuchado laSonata para dos pianos en re mayor escrita por Wolfgang Mozart en 1781, que los que oyeron otrostemas o simplemente habían quedado en un ambiente silencioso. En los alrededor de 3.000 casos compilados en más de 40 estudios realizados en distintospaíses, el equipo de la universidad de Viena no encontró ninguna prueba de la existencia del"efecto Mozart". "Los que escucharon música, ya sea Mozart, Bach o Pearl Jam, tuvieron mejores resultados quelos del grupo silencioso. Pero ya era sabido que una persona rinde más si tiene un estímulo",explicó a la AFP Jakob Pietschnig, director del estudio vienés. Además, el trabajo de 1993 sólo fuerealizado sobre 36 estudiantes, recordó Pietschnig. "Recomiendo a todo el mundo escuchar Mozart, pero eso no va aumentar las capacidadescognitivas, como algunos esperan", resumió. El "efecto Mozart" figura en sexta posición en la lista de leyendas reunidas por elpsicólogo estadounidense Scott E Lilienfeld en su libro "50 grandes mitos de la psicologíapopular".