El objeto mide 10 centímetros de largo. Pese a eso, el paciente, que había sido apuñalado, aseguró no saber por qué tenía un persistente dolor de cabeza. Otros de los síntomas eran halitosis (mal aliento) y dificultades para respirar.

Un chino vivió cuatro años con un cuchillo en el cráneo y se lo acaban de extirpar

Por UNO

Li Fuyan, de 30 años, sufría fuertes dolores de cabeza, halitosis (mal aliento) y dificultades pararespirar, aunque nunca había descubierto el motivo de sus malestares, según explicó un empleado del

hospital municipal Yuxi, en la provincia de Yunnan.

Li le dijo a los médicos que fue apuñalado en la parte baja de la mandíbula derecha por un

ladrón hace cuatro años. La hoja de la navaja se rompió dentro de su cabeza sin que alguien se

diera cuenta, señaló el director de la oficina del Partido Comunista del hospital, quien sólo se

identificó como He.

Los cirujanos trabajaron cuidadosamente para retirar la oxidada cuchilla sin romperla,

agregó el funcionario. Mientras que el sitio web del centro de salud aseguró que la operación fue

exitosa.

El caso, que uno de los médicos describió como un "milagro", fue este viernes el centro de

atención de los medios de comunicación y páginas de Internet del gigante asiático.

"Revisamos su boca, pero no encontramos heridas ni cicatrices. Por eso pensamos que es muy

extraña la forma en que la hoja del cuchillo penetró en su cabeza", le indicó Xu Wen, vicedirector

del Departamento de Estomatología del hospital, al canal CCTV.

CCTV mostró imágenes del cuchillo oxidado y entrevistó a Li, quien dijo: "A medida que

pasaba el tiempo usaba inyecciones contra el dolor en mi cabeza y mis oídos, pero ya habían pasado

cuatro años y por eso consideraba que era el momento de hacer algo más".

Por su parte, el doctor Eugene Flamn, director de neurocirugía del centro médico Montefiore

de Nueva York, explicó que las radiografías de la cabeza del hombre colocadas en el portal de

Internet del hospital chino muestran que la cuchilla quedó detrás de su garganta, aunque sin tocar

la arteria carótida ni nervios claves.

FUENTE: Infobae.com