Más de dos millones y medio de funcionarios verán su sueldo disminuido en un 5% a partir de este mes como parte del plan de ahorro impuesto por el Poder Ejecutivo, dirigido por José Luis Rodríguez Zapatero

Sindicatos españoles iniciaron una huelga para repudiar los recortes anunciados por el Gobierno

Por UNO

Los principales sindicatos que representan a los trabajadores del Estado en España iniciaron estemartes una huelga de 24 horas para desafiar las medidas de austeridad del gobierno.

Los más de dos millones y medio de funcionarios verán su sueldo recortado en un 5% a partir

de este mes como parte de los anuncios realizados por el Poder Ejecutivo, dirigido por José Luis

Rodríguez Zapatero.

Los gremios esperan que cientos de miles de empleados públicos secunden la medida de presión

contra esta reducción salarial, lo que podría afectar el funcionamiento de hospitales, escuelas o

servicios de bomberos.

El gobierno de Zapatero tomó la decisión inédita desde que España es una democracia de

recortar el sueldo a los trabajadores del estatales con el objetivo de reducir el creciente déficit

presupuestario del país.

El Parlamento aprobó las medidas el mes pasado con apenas un voto más de los requeridos.

"Medidas desesperadas"

Según la corresponsal de la BBC en Madrid, Sarah Rainsford, el éxito o el fracaso de la

huelga servirá como primer termómetro de la oposición pública al paquete de austeridad.

Los sindicatos desaprueban que los trabajadores públicos sean los principales castigados por

las medidas.

Sin embargo, estos recortes presupuestarios fueron bien recibidos por la Unión Europea, que

considera que gracias a ellos España podrá ganarse la confianza de los mercados en cuanto al

cumplimiento de sus obligaciones de deuda.

Los representantes de los trabajadores acusan al gobierno socialista de Zapatero de incumplir

la promesa de que no efectuaría recortes sociales. Además, protestan por lo que consideran "medidas

desesperadas" de un gobierno que prometió que España saldría relativamente indemne de la crisis

económica global.

Servicios mínimos

Mientras tanto, el gobierno y las autoridades de las comunidades autónomas (regiones) fijaron

los servicios mínimos que se deberán prestar y que, en algunos casos, fueron calificados de

"abusivos" por los sindicatos.

El Ministerio de Justicia determinó que funcionará el Registro Civil para nacimientos,

defunciones y matrimonios, además de todas las causas con presos y las medidas cautelares o

provisionales.

El ministro español de Trabajo, Celestino Corbacho, expresó su "enorme respeto" a la huelga,

que espera "se desarrolle en un clima de normalidad".

Para la secretaria general del opositor Partido Popular (PP), María Dolores De Cospedal, la

protesta "no soluciona una crisis", aunque su agrupación la considera comprensible y entiende la

"indignación" de la sociedad, porque son una "parte importante de los paganos del despilfarro de la

política" de Zapatero.

El de este martes es el quinto paro que realiza el sector público español desde 1988.