Mundo

El enviado especial de UNO Medios, Javier Polvani, relató lo sucedido en medio de la protesta. La huelga arrancó este miércoles y durará 48 horas. Por su parte, el Gobierno dice que un 5,3% de empleados públicos adhirió a la manifestac

Santiago quedó sitiada durante la primera jornada de paro nacional en Chile

Por UNO

El enviado especial de UNO Medios, Javier Polvani, relató cómo se desarrolló la jornada de protesta en Chile, que hoy se materializó en otro paro, esta vez nacional y por 48 horas.

En las calles de Santiago los gases lacrimógenos y camiones hidrantes intentaban dispersar a las miles de personas que se manifestaban a favor de la educación pública y gratuita.

Varios puntos de Santiago fueron bloqueados temprano por barricadas y se registraron enfrentamientos entre manifestantes y la Policía en sectores cercanos a sedes de universidades, en el centro, y en la comuna de Ñuñoa, en el oriente de la capital, de más de seis millones de habitantes.

Durante la primera jornada hubo unos 35 detenidos y 11 heridos, entre ellos nueve policías.

El presidente, Sebastián Piñera, calificó "La intención (de los responsables del paro) fue causarle daño a Chile", dijo Piñera en un acto en el palacio presidencial de La Moneda, donde calificó el paro de "instrumento equivocado" de protesta en vez del "diálogo y los acuerdos".

"Una cosa es una marcha y otra es intentar paralizar un país. Cuando se paraliza un país nadie gana, todos pierden", señaló Piñera.

La manifestación fue convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la mayor sindical del país que agrupa al 10% de la fuerza laboral, y tiene un amplio pliego de peticiones.

En tanto, el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, calificó la primera jornada del paro como un "gran fracaso".

"Podemos decir que la movilización de la CUT fue un gran fracaso", aseguró Ubilla en entrevista Canal 13.

Estos dichos llegan después de que la misma Moneda informara que sólo un 5,3 por ciento de los funcionarios públicos adhirieron a la movilización. Mientras que la Sofofa afirmó que el 99 por ciento de los trabajdores del sector industrial tuvieron una jornada normal de labores.