El propio mandatario se respondió a sí mismo criticando a la vez a su principal rival y favorito en las encuestas, el candidato socialista François Hollande, quien se opuso a la reforma jubilatoria impulsada de Sarkozy y promete retirar a Francia de un polémico pacto fiscal aprobado por parte dela Unión Europea(UE).
"Si no hubiéramos hecho las reformas que hemos hecho, en particular las de las pensiones, si volvemos a gastar sin pensar, si deshacemos el trabajo que hemos hecho (...), ¿por qué no nos pasaría a nosotros lo que les pasa a los demás?", argumentó Sarkozy, citado por la agencia de noticias Europa Press.
En ese sentido, el presidente destacó que "en España han tenido que bajar las pensiones, han tenido que bajar los sueldos enla Administraciónpública, el paro ha aumentado en un 225 %, mientras en Francia ha crecido un 17 %".
"Si no hubiera hecho la reforma de las pensiones, si no hubiera aplicado la supresión de uno de cada dos puestos de funcionarios cuando se jubilan, ¿acaso no estaríamos en la situación de los demás?", repitió.
No es la primera vez, en los últimos días, que Sarkozy pone a España como ejemplo de lo contrario a lo que él hizo para que su país resista a la crisis económica.
Madrid respondió hoy por primera vez a sus declaraciones a través de su ministro de Economía, quien calificó de "absolutamente fuera de lugar" la comparación de la situación de España, que combate contra una gran crisis hasta ahora sin pedir ayuda externa, y Grecia, que ya recibió dos rescates dela UEy el FMI.
De visita en Barcelona, el ministro Luis de Guindos, del conservador Partido Popular (PP), dijo sin rodeos que Sarkozy busca "generar miedo" y advertir que Hollande podría aplicar las políticas que adoptó el anterior gobierno socialista español y llevar al país a una situación difícil como la de España.
En su entrevista con France Info, el presidente galo se jactó además de que desde el inicio de la crisis, en 2008, Francia fue "el único país europeo" donde el poder adquisitivo mejoró cada año en un promedio del 1,4 %, y de que el incremento del desempleo fue el más reducido después de Alemania.
Consultado sobre la amenaza de que los tipos que Francia paga por la deuda suban como en España, Sarkozy señaló que "si empezamos a contratar a funcionarios, si volvemos a gastar, no es que haya un riesgo de que los tipos de interés aumenten, es una certidumbre que se desencadenará inmediatamente una crisis de confianza".
El presidente francés, por último, recordó que su país tiene que tomar prestados cada año 42.000 millones de euros para pagar los intereses de la deuda, y que ahora lo hace al 3 %, "un tipo extremadamente bajo".
Por su parte, el primer ministro francés, Francois Fillon, que cuando asumió en 2007 dijo que su país estaba en "estado de quiebra", hoy afirmó que, si Hollande gana las elecciones, "al minuto siguiente" aumentará el riesgo de que Francia "sea desclasada" y regresen "los ataques especulativos contra el euro".