Los manifestantes atestan las calles de El Cairo bajo el lema "Abajo Mubarak, todos contra Mubarak". Ya son más de trescientos los muertos.

La marcha contra Mubarak en Egipto reunió a una multitud

Por UNO

La marcha convocada para pedir la renuncia del presidente egipcio reunió esta tarde en El Cairo acientos de miles de personas, que se congregaron bajo el lema "Abajo Mubarak, todos contra

Mubarak". Según indicó la televisión Al Arabiya, el presidente le hablará al pueblo para anunciar

que no renunciará. Esta decisión habría sido influida por un llamado telefónico del presidente

norteamericano Barack Obama, sugiriéndole que tomara estas acciones y no formara parte de los

comicios.

La "marcha del millón de personas"fue convocada para reclamar el fin del régimen de Hosni

Mubarak, quien está en el poder desde hace 30 años.

En este contexto, el político opositor y Nobel de la Paz, Mohamed el Baradei, le dio un

ultimátum a Hosni Mubarak al exigirle que debe renunciar "antes del viernes", jornada a la cual

bautizó "día de la partida".

El dirigente opositor reiteró su disposición a un "diálogo nacional global", pero puso

condiciones. La primera, la dimisión del presidente. "Si Mubarak se va, todo transcurrirá por el

buen camino", señaló.

Por su parte, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, señaló

hoy en un comunicado que, según cifras extraoficiales que maneja su oficina, habrían aumentado a

300 los muertos y a más de 3.000 los heridos por la crisis en Egipto.

Cecilia Guardati, corresponsal de Télam en El Cairo, le dijo a Radio América que "todos

concuerdan en que no hay otra oportunidad para Hosni Mubarak". "Según lo que pude hablar con la

gente, aquí se cree que no hay vuelta atrás. No quieren a Mubarak, este sentimiento es lo que los

une", explicó.

Y agregó: "Los manifestantes están organizados. La gente canta, están preparados para

resistir, tienen bebidas y comida. Tiene la intención de estar pacíficamente en la plaza." "Hay

controles para que no lleguen elementos que permitan desmanes en esta manifestación. Los militares

controlan el ingreso a la plaza y los manifestantes le acercan alimentos y agua", concluyó.

La movilización comenzó en el mediodía egipcio (7 en la Argentina) y se espera que se

desarrolle en calma debido a que los militares se manifestaron a favor de los reclamos del pueblo

que hace ocho días protagoniza revueltas en contra del gobierno.

Desde la primera hora, se llenaron los alrededores de la plaza de Tahir, lugar de

concentración de la protesta, donde miles de manifestantes volvieron a acampar desafiando el toque

de queda impuesto por el Ejército.

Por su parte, la UNESCO hizo hoy un llamamiento para que se proteja el patrimonio cultural

en Egipto ante los actos de pillaje registrados en los últimos días y solicitó "a todas las partes

en conflicto" que respeten también la libertad de expresión en el país.

"Los monumentos y las obras de arte del patrimonio cultural egipcio forman parte del legado

ancestral de la humanidad que nos ha llegado a través de los siglos", dijo en un comunicado la

directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura

(UNESCO), Irina Bokova.

 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed